Ochenta personas reciben certificados por capacitación técnica en seguridad vial infantil

El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) y la Fundación Gonzalo Rodríguez celebran la entrega de certificados a 80 participantes provenientes de doce Departamentos del país, que culminaron con éxito la formación en el nuevo perfil laboral de Técnico en Seguridad Vial Infantil.
Esta formación fue cofinanciada por INEFOP en el marco del proyecto RIDE (Respuestas Innovadoras a Desafíos Estratégicos) “Bases para la instalación de Puntos de Chequeo de Sistemas de Retención Infantil (SRI) en el interior del país” presentado en agosto de 2024.
Durante tres meses, los participantes se capacitaron en modalidad mixta -virtual y presencial- con resultados destacados: el 100% completó los módulos en la plataforma FGR Campus, el 95% asistió a todas las clases sincrónicas por Zoom y el 99,9% participó de todas las clases presenciales en los departamentos sede de Rivera, Colonia y Montevideo.
Además, para lograr la certificación final, los estudiantes realizaron sus prácticas instalando sistemas de retención infantil en situaciones reales. Al finalizar cada uno de los 5 cursos presenciales, se organizaron Puntos de Chequeo, donde 69 familias recibieron asesoramiento personalizado por los técnicos capacitados, y se instalaron correctamente 93 sistemas de retención infantil en vehículos particulares.
“Este llamado no fue simplemente una convocatoria a formadores: fue un compromiso colectivo. Un esfuerzo conjunto entre instituciones, actores territoriales y cada participante, orientado a llevar el conocimiento técnico a donde más se necesita: las comunidades. Es una forma distinta de construir política pública, basada en la cooperación, el trabajo interinstitucional y el enfoque territorial, promoviendo una empleabilidad con sentido social” dijo María Fernanda Rodríguez, presidenta de la Fundación Gonzalo Rodríguez.
“Porque este trabajo no es solo un medio de vida: es un derecho y una herramienta para salvar vidas, especialmente las de niños y niñas en situación de vulnerabilidad vial. La planificación estratégica, la participación activa y la articulación con el sector empresarial y gubernamental son claves para consolidar capacidades duraderas que respondan a realidades locales” agregó Rodríguez.
En esta línea, el proyecto promovió también la inclusión social, permitiendo la participación de madres sin redes de cuidado y generó una valiosa sinergia con la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo de UTU, cuyos estudiantes participaron en la logística de las jornadas presenciales, aplicando sus conocimientos técnicos de gastronomía en entornos reales.
Asimismo, gracias a la alianza con DUCSA, se avanza ahora hacia la instalación de puntos de chequeo fijos en el interior del país. Desde la Fundación Gonzalo Rodríguez se garantizará la calidad del asesoramiento, la sostenibilidad del modelo y la formación continua.
“El país cuenta con marcos normativos sólidos y ahora tiene el desafío de cumplirlos. Gracias a este proyecto ahora hay más técnicos capacitados y comprometidos por todo el territorio nacional, y podemos apostar a una sociedad que ponga en el centro el derecho a la movilidad segura para las infancias” valoraron desde INEFOP.