Rivera, jueves 24 de julio de 2025
Los temas abarcan desde las políticas públicas hasta el momento exacto de la cosecha...

Foro binacional debate sobre la olivicultura, desde lo macro hasta lo micro

Durante el 9º Fronte(i)ra – Festival Binacional de Enogastronomía, productores, autoridades, investigadores y consumidores de ambos lados de la frontera entre Brasil y Uruguay tendrán la oportunidad de intercambiar conocimientos sobre los grandes temas del sector y también abordar los detalles que marcan la diferencia en el manejo de las plantas y la producción de aceites. Este diálogo tendrá lugar durante el Foro Binacional del Aceite de Oliva.
El evento está programado para la tarde del jueves 7 de agosto en el Auditorio de Foros Binacionales de Diálogo. El nuevo espacio se encuentra dentro de los pabellones del festival, que estarán abiertos al público en el Parque Internacional entre el 6 y el 9 de agosto y serán de acceso gratuito.
El Foro Binacional del Aceite de Oliva comenzará a las 13:40 h con una conferencia sobre el consumo y la comercialización de aceites de oliva a cargo de la presidenta de la Asociación Brasileña de Consumidores de Aceite de Oliva y Derivados (Abrazeite), Lauren Azevedo. A continuación, el coordinador del Programa Estatal de Desarrollo de la Olivicultura, Paulo Lipp, abordará el tema “Integración del Estado en la Olivicultura”.
La primera parte de la tarde contará también con una conferencia sobre los retos del olivoturismo, el turismo y las experiencias gastronómicas, impartida por la presidenta de la Asociación Pampa Gaúcho de Turismo (Apatur), Luciane Gomes. Y con la presentación “Del lagar al laboratorio, cuando los residuos del aceite de oliva se transforman en innovación”, a cargo de la investigadora de la Universidad Federal de Santa María, Carolina Jauris.
“Estamos hablando de mucho más que aceite de oliva: se trata de hospitalidad, historia, cultura alimentaria y conexión con el territorio. El olivoturismo es la conexión entre el campo y la mesa, entre el productor y el turista”, afirma Luciane al señalar que su presentación destacará ejemplos de buenas prácticas en Brasil y en el mundo.
Tras la pausa para el café, será el momento de reflexionar sobre los aspectos productivos de la olivicultura. A las 16:00 horas comenzará la conferencia “Encalado y fertilización con estrategia para viabilizar la producción en olivares”, a cargo del agrónomo Gustavo Brunetto. A continuación, Vagner Brasil abordará las estrategias de mercado para la elección del momento de la cosecha de las aceitunas.
El tema “Desarrollo de las ramas productivas del olivo” correrá a cargo de José Luiz Marginet y todos los ponentes participarán en una mesa redonda moderada por los productores Cláudio Escosteguy y Eduardo Palmeira.
Para la productora Zélia Scherer Maciel, que ayudó a organizar la agenda, la tarde será de gran valor tanto para los productores (que obtendrán información técnica) como para el público consumidor. “El Festival tiene la importante función de dar espacio a la interacción entre el público consumidor y los productores. Con mucho contenido y también con la oportunidad de probar y comprar los mejores aceites de oliva de Brasil y Uruguay”, afirmó.

PROGRAMACIÓN

Foro Binacional del Aceite de Oliva. Local: Auditorio de Foros Binacionales de Diálogo, Parque Internacional.
El jueves 7 de agosto:
Hora 13:40 Consumo y comercialización del aceite de oliva – Lauren Azevedo.
Hora 14:00 Interacción del Estado en la olivicultura – Paulo Lipp.
Hora 14:30 Retos del oliviturismo: Turismo y experiencias gastronómicas – Luciane Gomes.
Hora 15:00 Del molino al laboratorio. Cuando los residuos del aceite de oliva se transforman en innovaciones – Carolina Jauris.
Hora 15:30 Pausa para el café / Cata sensorial de aceites de oliva – Claudia Ellis.
Hora 16:00 El encalado y el abono como estrategia para viabilizar la producción en los olivares – Gustavo Brunetto.
Hora 16:30 Estrategias de mercado para elegir el momento de la cosecha de las aceitunas – Vagner Brasil.
Hora 17:00 Desarrollo de las ramas productivas del olivo – José Luiz Marginet.
Hora 17:30 Mesa redonda con los ponentes para resumir y hacer recomendaciones – Moderadores: Cláudio Escosteguy y Eduardo Palmeira.

Deja un comentario