Rivera, martes 22 de julio de 2025

Delitos en descenso durante el primer semestre, según informe del Ministerio del Interior

El Ministerio del Interior presentó un nuevo informe estadístico que muestra una disminución en los principales delitos durante el primer semestre de 2025. El documento, elaborado por el Área de Estadística y Criminología Aplicada (AECA), señala que los homicidios descendieron un 1,6% en comparación con el mismo período de 2024, y que los homicidios cometidos contra menores de 18 años se redujeron en un 33,3%.
En cuanto a los delitos contra la propiedad, el informe indica que los hurtos bajaron un 8,5% y las rapiñas un 15%, lo que representa una tendencia general a la baja en los principales indicadores delictivos del país. Estos datos corresponden al período comprendido entre enero y junio de 2025.
El boletín estadístico incluye también una recopilación histórica de la evolución anual de delitos entre 2013 y 2024, así como un análisis semestral más reciente. La información se organiza en tres grandes categorías: delitos contra la persona, violencia basada en género y delitos sexuales, y delitos contra la propiedad y complejos. A su vez, se desglosan subcategorías específicas que permiten un análisis más detallado de los fenómenos delictivos.
Durante la presentación, se difundió además el primer informe temático elaborado por el ministerio, que en esta edición estuvo dedicado al análisis del delito de estafa. Este nuevo enfoque busca profundizar en fenómenos específicos de interés criminológico o de relevancia para la política pública.
El objetivo del Área de Estadística y Criminología Aplicada es articular el análisis estadístico criminal con la investigación criminológica, generando insumos estratégicos que permitan mejorar la toma de decisiones en materia de seguridad pública. A mediano plazo, el área busca consolidarse como un centro nacional de referencia en conocimiento aplicado, integrando evidencia empírica en el diseño y evaluación de políticas públicas vinculadas a la seguridad.

LAS CIFRAS DE DELITOS

Homicidios: En comparación con el primer semestre de 2024, las denuncias por homicidios descendieron un 1,6% y la tasa por cada 100.000 habitantes cayó un 2%. Sanjurjo explicó que, pese a picos como el registrado entre 2017 y 2018 y la posterior baja durante la pandemia, el comportamiento de este delito ha tendido a estabilizarse.
En cuanto a la evolución de las desagregaciones de los homicidios, el gerente del Área de Estadística y Criminología Aplicada (AECA), Dr. Diego Sanjurjo, explicó que deben tomarse con cautela, dado que se tratan de números bajos en términos estadísticos, por lo cual muestran una variación muy elevada de un paríodo a otro.
En ese sentido, y en comparación con el mismo período de 2024, los homicidios a niños, niñas y adolescentes (menores de 18 años) se redujeron de 9 a 6, mientras que los homicidios a funcionarios policiales aumentaron de 1 a 2, y los homicidios a personas privadas de libertad aumentaron de 5 a 9.
El gerente de AECA subrayó que estos datos no reflejan tendencias, sino que confirman contextos de violencia persistentes.
Heridos por armas de fuego y otros delitos: Las denuncias por heridos de arma de fuego bajaron un 1,16% y su tasa descendió un 1,47%, en lo que refleja un escenario de estabilidad de larga data. En ese sentido, se descartan aumentos de heridos por disparos de armas de fuego, también entre víctimas menores de edad. Las denuncias por lesiones cayeron un 2,47% (y su tasa un 2,77%), mientras que las amenazas disminuyeron un 2,5% (con una baja del 2,8% en la tasa).
Violencia doméstica y delitos sexuales: En lo relativo a la violencia doméstica y delitos asociados, la disminución fue del 0,1% en número de denuncias y del 0,4% en la tasa por cada 100.000 habitantes. Las denuncias por delitos sexuales, por su parte, descendieron un 4,1% y la tasa un 4,4%.
Sanjurjo destacó que estos datos fueron trabajados en conjunto con la Dirección Nacional de Políticas de Género, y reflejan una cierta estabilidad con tendencia al alza. También señaló que, si bien no pueden descartarse aumentos en los fenómenos criminales, es posible que la evolución de los indicadores vaya de la mano de una mayor propensión a denunciar.
Rapiñas y hurtos: Uno de los descensos más significativos se observó en las rapiñas: las denuncias bajaron un 14,99% y la tasa un 15,25%, consolidando la tendencia a la baja. Los hurtos también mostraron un descenso importante, con una reducción del 8,50% en las denuncias y del 8,79% en la tasa.
Estafas: Aunque las estafas denunciadas disminuyeron un 26% (y la tasa un 26,2%), Sanjurjo advirtió que este es el único delito que históricamente crece de forma exponencial desde que comenzó a medirse, y que esta caída puede deberse a retrasos en la denuncia. “Puede haber un desfase de días, semanas o incluso años”, explicó, y anticipó que se espera que el indicador siga aumentando.
Otros delitos: Las denuncias de daños descendieron un 5,2% en número de casos y un 5,4% en la tasa; y las extorsiones cayeron un 23,4% y un 23,6% respectivamente. El abigeato aumentó un 8,7% en denuncias y un 8,3% en tasa.

Deja un comentario