Rivera, sábado 29 de junio de 2024

Embajadora de Israel visitó la ciudad de Rivera

Embajadora de Israel visitó la ciudad de Rivera(Por Rosa Dutra) El pasado lunes arribó a la ciudad de Rivera la Embajadora de Israel ante nuestro país, Nina Ben-Ami. En la jornada de ayer, martes, Ben-Ami brindó una conferencia de prensa en el tercer piso de la Intendencia Departamental de Rivera. La acompañaban el Intendente Departamental, Ing. Agr. Abilio Briz, y el Director General de Salubridad, Higiene y Medio Ambiente, Quím. Farm. Alejandro Bertón.
Antes de comenzar el diálogo con los medios de comunicación presentes, el jefe comunal le dio la bienvenida y le solicitó que contara acerca de los trabajos que hizo en Rivera, las reuniones que mantuvo y las actividades que realizaría.
Nina Ben-Ami agradeció al intendente Briz por su hospitalidad y dijo que estaba “descubriendo a Rivera”, ya que este fue la primera vez que la visitó, aunque “tenía amigos aquí”. Informó que realizaría trabajos de cooperación y -el lunes- participó en una muestra de fotografías sobre Tel Aviv, en el Museo Departamental. También mantuvo reuniones en horas de la mañana. La embajadora contó que antes de llegar a Uruguay estuvo en Francia como representante diplomática de su país, así como en Canadá y en Costa de Marfil.
Consultada sobre su impresión respecto a la Frontera Rivera-Livramento, contestó que se podían realizar “muchas cosas aquí. Es una frontera de paz, abierta, con su idioma portuñol”. Acotó que todo le resultaba hermoso, y por ello felicitó a la población fronteriza.
Destacó como importante que los riverenses conocieran el valor del agua y del medio ambiente; “en Israel hubo muchos becarios uruguayos que adquirieron ese conocimiento, como el Intendente Abilio Briz, que estuvo en el año 2001”. Agregó que Israel es uno de los países que recibe a la mayor cantidad de becarios de América Latina, América Central y de África, en distintas áreas: medicina, agronomía, apicultura, ingeniería, producción, agua.
Señaló que su país es muy pequeño y valoriza el agua, ya que solamente un río es el que les suministra el vital elemento. Allá, cada gota de agua es muy importante, se recicla. Por este motivo considera que “se puede trabajar con los uruguayos en este tema, y en otros -agregó-, porque la vinculación Uruguay-Israel es muy importante. La primera embajada israelí en América Latina fue en Montevideo”.
Las relaciones de su país con el Uruguay en la actualidad “son excelentes”, entonces cree que debe conocer al Uruguay más a fondo. Estuvo en algunos departamentos del interior del país, como Durazno, Colonia y Maldonado.
También se refirió a la reunión que mantuvo con la Asociación de Pastores vinculados con Israel, para lograr trabajar en conjunto. Le gustó la idea de que en la frontera exista una plaza como la Plaza Internacional, que “une a dos países hermanos y sea un ejemplo de integración, por tener un país más calmo como vecino”. Desea que en su país algún día exista una frontera abierta y libre.
Entre las visitas que realizó en Rivera, estuvo en el Parque Gran Bretaña, lugar para el que hay varios proyectos. Pudo apreciar en el Parque “mucha naturaleza y el agua” y piensa como se podrá gestionarla. Lo que su país puede brindar es un conocimiento práctico de la tierra y del agua.
Además se trabajará en un proyecto rural sobre gestión del agua, aplicando la tecnología israelí, como para el riego de frutales. Esto sería aplicado en las escuelas del interior departamental. Otro tema sería el desarrollo agrícola y el uso del agua. Se piensa llevar el vivero al Parque Gran Bretaña y dotarle de una infraestructura, además de hacer que la gente participe.
También se habló con la Embajadora sobre varios otros temas, como el cambio climático, el gran cambio de urbanización en Cerro del Estado -zona a la que Ben-Ami visitó-, y sobre otros cambios culturales. Consultada sobre la relación de “tirantez” con el Gobierno de su país, existente durante de la presidencia de José Mujica, y la que existe hoy en el gobierno del Dr. Vázquez, dijo que “hasta el año pasado, durante la guerra contra Hamás, fue muy dura”. Personalmente vivió momentos difíciles al llegar a su país, y que sus tres hijas pequeñas tuvieran que refugiarse en abrigos y se vieran imposibilitadas de trasladarse. En el gobierno uruguayo anterior “hubo declaraciones duras” contra su país, enfatizó.
No fue muy bueno su primer día en la Embajada el año pasado, por los comentarios del Presidente Mujica y las discusiones con el Canciller Almagro; recalcó que hubo atentados contra la Embajada en Montevideo. Ahora con la presidencia del Dr. Vázquez están viviendo una nueva situación, agregó. El Primer Ministro israelí visitó el Uruguay el pasado 1 de marzo, y se mantienen buenos vínculos con el Presidente Vázquez, quien estuvo becado en su país cuando más joven. Con el nuevo Canciller tiene la impresión que nuevamente están “en buena ruta y con la amistad tradicional”.

Deja un comentario