Rivera, lunes 17 de junio de 2024

El Director del Museo Nacional se encuentra en Rivera

El Dr. Luis Augusto Rodríguez Díaz, Director del Museo Nacional llegó a Rivera, con motivo por la Exposición de obras del artista uruguayo Pedro Figari, la que quedará inaugurada hoy a las 20 horas en el hall del Teatro Municipal.
Dialogamos con el Dr. Rodríguez Díaz a fin de conocer la política llevada por su Dirección en el tema Museo y Obras y en una amable entrevista, nos informó sobre las actividades que vienen desarrollando, así como las futuras.
Es oriundo del departamento de Artigas y lo caracteriza una simpatía particular como todo fronterizo.
Expresó que “ser Director de un Complejo museístico de esta Institución Centenaria que es el Museo Histórico Nacional, resulta todo un privilegio, fundamentalmente para quienes egresan de departamentos tan lejanos como el de Artigas, para una institución como esta, que tuvo más de cuarenta años a un director como el Profesor Pivel Devoto, quien fuera su profesor.
Destacó también la presencia en Rivera para esta Exposición del Historiador y Profesor Enrique Mena Segarra, quien brindará una charla sobre Figari.
Es además para nuestro entrevistado, un orgullo permanecer en esta frontera, en la que ya estuvo en varias oportunidades, como cuando vino con el Embajador de Rumania, por una exposición denominada “Rumania vista desde el Aire”.
Mantuvo ahora contactos con la comuna riverense, con la Logia Masónica “Unión y Fraternidad Riverense Nº 79”.
Sobre las obras, dijo que serán presentadas diez obras originales que estuvieron expuestas en el extranjero, como Francia, San Pablo, Madrid.
Hay una que hace referencia al Montevideo antiguo “Mercado Viejo”, es uno de los primeros cuadros de Figari que ingresó al Museo Histórico Nacional. Data del año 1941 y está fechada en el año 1990. Estuvo expuesto en Paris en el año 1992, en el Pabellón de las Artes.
Las diez obras integran una colección muy importante a nivel nacional, que tiene el país, y los cuadros ingresaron a final de 1951.
Se le entregó a una hija de Figari, María Elena Figari Castro una compensación de $ 600, que se los agregó a su sueldo como funcionaria pública. Ella entregó más de sesenta cuadros de los cuales 42 son importantes o son la colección más importante del Museo Histórico Nacional.
Acerca de las políticas nuevas instrumentadas por el Museo manifestó_”en la vida del Ministerio de Educación y Cultura y en la del Museo Histórico Nacional es la primera vez que estas obras llegan a la ciudad de Rivera.
En segundo lugar, desde que asumió el Dr. Luis Augusto Rodríguez, hace dos años instauró una política de apertura del Museo. El mismo se abre a la comunidad toda del país y eso determinó que en el mes de mayo del año pasado, en el departamento de Artigas, se realizara otra Exposición de Figari.
Posteriormente hizo circular a través de las diferentes Direcciones Generales de Cultura del país, dependiente de las intendencias, treinta y seis acuarelas originales de Francisco Binsen, acuarelista y coreógrafo de origen inglés de 1825, que se instaló en esta zona y recogió en imágenes lo ue eran las nacientes que luego serían Uruguay – Argentina y Paraguay.
Mantiene así mismo una política muy subida con todas las intendencias intercambiando obras, exhibiéndolas en custodia o haciendo exposiciones temporarias.
Ha llevado obras del interior para el Museo, está convencido que las obras han sido para ser contempladas y admiradas.
Todo esto resultó para él una gran satisfacción, que le permitió tomar contacto con todos los departamentos como ahora, que se encuentra en Rivera, “ que es uno de los cultores más importantes de las artes Plásticas Nacionales”. Citó a dos referentes que estarán en el Painel como Osmar Santos, quien luchó para que la cultura se impusiera en el departamento by Cleber Lara expositor y artista, conocido en el país e internacionalmente.

LA EXPOSICIÓN
Dijo que la exposición de Figari permanecerá por cuatro días en el hall del Teatro, es decir hasta el martes 21.
Luego que las obras regresen a Montevideo, otras que tienen expuestas en el Museo Casa de Zorrilla, que son 13, habrán de integrar un Proyecto del Ministerio de Educación y Cultura y es la apertura de un Museo que se llamará Museo Pedro Figari.

Deja un comentario