Rivera, jueves 27 de junio de 2024

Rivera lidera el desarrollo de los C.A.S.I. en todo el país

Los C.A.S.I., Centros de Accesos a la Sociedad de la Información, son infocentros comunitarios de acceso a Internet que conforman una red impulsada por ANTEL, Red U.S.I. (Uruguay Sociedad de la Información) y desde el comienzo por el Gobierno Departamental de Rivera desde el año 2000.
Con el propósito de democratizar el acceso a la red de redes, los CASI han sido concebidos como instrumento de ciudadanía en los albores de éste Siglo XXI. Recordemos que el Intendente Tabaré Viera, antes de presidir el gobierno del departamento, estuvo en la presidencia de ANTEL, y como tal, impulsó el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información en el Uruguay, en particular en su departamento natal.
En las últimas horas se ha conocido un informe técnico de Juan Carlos Sandín, Coordinador Red Departamental de Salas C.A.S.I., quien ha sido designado por ANTEL Coordinador Nacional de Uruguay Sociedad de la Información (Red USI de ANTEL).
Según lo indicó el técnico, ANTEL participa en los CASI a través de la instalación y mantenimiento inicial de los mismos. Son operados por contrapartes públicas o privadas, para proveer servicios públicos de uso de equipos informáticos, de acceso a Internet y de capacitación en informática, en condiciones accesibles para la población objetivo.
En el departamento de Rivera, la contraparte de ANTEL es la Intendencia Departamental, involucrada desde el inicio del Proyecto, destacándose a nivel nacional en muchos aspectos.

BREVE HISTORIA DE LA RED DEPARTAMENTAL
DE SALAS C.A.S.I. DE RIVERA

Año 2000: Gestiones para la implementación del Programa “Informática Para Todos”.
Año 2001: Inicio de actividades del Programa “Informática Para Todos”, para brindar la posibilidad de que personas del departamento de Rivera accedieran al mundo de las TIC’s, a través de trabajos en conjunto con Educación Primaria, Clubes de Ciencias, Docentes de Informática (Primaria, Secundaria, Instituto de Formación Docente), Comisiones Vecinales, ONG’s, Instituciones que atienden a Personas con Capacidades Diferentes y Divisiones Municipales entre otros.
Año 2002: Habilitación de la primera Sala C.A.S.I. del departamento: Biblioteca Artigas.
Año 2003: Habilitaciones de las Salas C.A.S.I.: Vichadero, Minas de Corrales, Rivera Chico.
Año 2004: Habilitaciones de las Salas C.A.S.I.: Cuñapirú y Tranqueras.
Año 2005: Rivera sede del IV Encuentro Nacional de la Red U.S.I. (Uruguay Sociedad de la Información).
Año 2006: Habilitación de la Sala C.A.S.I.: Hogar Estudiantil de Rivera.
Año 2007: Intendencia Departamental de Rivera, primera Institución en renovar el Acuerdo con ANTEL.
Año 2008: Habilitación Zona WiFi y Sala C.A.S.I. en Hogar Estudiantil de Rivera en Montevideo.
Año 2009: Habilitación de la Sala C.A.S.I.: CIAF Sacrificio de Sonia.
Transformación en Centros MEC de las Salas C.A.S.I.: Cuñapirú, Vichadero, Tranqueras y Minas de Corrales.

LO DESTACADO EN DIEZ AÑOS DE LOS CASI
Consultado por NORTE, Juan Carlos Sandín, señaló los diez principales aspectos destacables de los 10 años de historia de los CASI en Rivera. A saber:
1) Miles de usuarios distribuidos entre todas las Salas de la Red.
2) Centenares de personas capacitadas en Tecnologías de la Información y la Comunicación.
3) Obtención del mejor puntaje en cada uno de los 3 concursos nacionales en los que se presentó la Red Departamental.
4) Desarrollo del proyecto piloto presentado a ANTEL, por el cual redundó en que el ente habilitara la posibilidad de conectividad para todos los Hogares Estudiantiles del país.
5) Nuestra Red fue seleccionada por ANTEL (a través de concurso) para representar a Uruguay y a la Red U.S.I. en encuentro Latinoamericano y también como invitados por el Gobierno Venezolano.
6) Distintas comunas departamentales y organismos han solicitado la colaboración de la Coordinación Departamental, como así también ANTEL para Consultorías, Formación de Personal del país, Dictado de Cursos, Administración del Portal U.S.I., Planificaciones Nacionales, Disertaciones en eventos.
7) Aplicación a nivel nacional del Plan Piloto de Trazabilidad de la Miel, colaborando así con el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca y con la Dirección General de la Granja.
8) Colaboración con actividades y oficinas de distintas Direcciones Generales de la Intendencia.
9) Colaboración tecnológica con Escuela Municipal de Ladrilleros, Administración de Hogares Estudiantiles en Rivera y Montevideo, Oficina de CEPE (Centro Público de Empleo), Oficina de Apicultura.
10) A pedido de ANTEL, la Coordinación Departamental es responsable de tareas que involucran a los más de 170 centros distribuidos en todo el país, inclusive a todos los Centros MEC.
Finalmente se debe recordar que Rivera continúa liderando la red de centros de acceso a la sociedad de la información, precisamente a través de Juan Carlos Sandín, Coordinador Red Departamental Salas C.A.S.I., quien ha sido designado por ANTEL Coordinador Nacional Uruguay Sociedad de la Información, participando tanto a nivel nacional e internacional en el desarrollo democrático de las nuevas tecnologías de la información.

2 pensamientos sobre “Rivera lidera el desarrollo de los C.A.S.I. en todo el país

  1. Muy buen aporte para la socidad uruguaya, principalmente en la educacion de las personas que no pueden tener ese acceso tan facilmente, debido a los recursos personales. Felicitaciones.
    Desde Mexico DF, estoy a sus ordenes y para apoyarlos en lo que este a mi alcance.
    Saludos de un Riverense.
    Roberto Clodomiro Britos Vieira Da Cunha.

Deja un comentario