Importante exportación de oro pese a merma por expansión de la mina Arenal en M. de Corrales
De acuerdo a informaciones provenientes de la capital del país, entre el 5 y 9 de marzo último, las exportaciones de oro se situaron en el cuarto lugar en ventas al exterior detrás de nafta y granos. Con destino a Suiza se vendieron 153 kilos de oro, por un valor de US$ 1.560.000 (un millón quinientos sesenta mil dólares).
Según la consultora de comercio exterior de Luis Bonifacino, ANCAP tuvo, en el mismo período de tiempo, el monto exportado más elevado, con 7,15 millones de litros de gasolina convencional a Argentina, equivalente US$ 5.070.000 (cinco millones setenta mil dólares). Le siguieron 1,76 millones de dólares por 4.900 toneladas de cebada malteada exportadas por Malterías del Uruguay a Brasil, y 1,64 millones de dólares por 10.000 toneladas de maíz a granel exportados por Cosechas Uruguay a zona franca Nueva Palmira.
Las exportaciones de oro de Loryser, empresa que explota los yacimientos de Minas de Corrales, se ubican en una media mensual entre 200 y 230 kilos. Los 153 kilos vendidos en la última ocasión, indican una ligera merma en la producción, de alrededor del 5%, debido, según la misma fuente, a los trabajos de expansión de la mina Arenal, situada a las márgenes del arroyo Corrales, a escasos kilómetros del centro urbano de Minas de Corrales, en el departamento de Rivera.
Mario Torterolo, gerente de Propiedades Mineras de Loryser, dijo al diario Ultimas Noticias de la capital del país, que el oro que se exporta a Suiza va con destino a refinerías, de dónde sale en lingotes que contienen 60% de oro puro, y 40% de plata. “El destino final es muy diverso, hay bancos e inversionistas, pero el principal comprador (final) es el rubro de joyería”, dijo.
Explicó el alto ejecutivo, que el año pasado exportaron 100.000 onzas de oro, y que en 2007 se exportará 95.000 onzas, debido a la merma por la ampliación de la mina Arenal de Corrales.
“El oro ha tomado valores altos en los últimos 24 meses, y los analistas están previendo que las materias primas (incluido el oro) habrán de mantenerlo”, dijo Torterolo pero expresó su desconfianza de que el actual valor del metal esté vinculado a la búsqueda de seguridad de algunos inversionistas frente a la volatilidad de los mercados financieros mundiales.