Rivera, miércoles 26 de junio de 2024

Avanza gestión de formación de Agencia de Desarrollo Local en la región

Almuerzo de trabajo en ACIREl pasado viernes, en la sede de la Asociación Comercial e Industrial de Rivera, se llevó a cabo un importante almuerzo de trabajo donde se definieron las líneas de acción para la formación de una Agencia de Desarrollo Local, integrada por representantes de instituciones oficiales, de organizaciones de la sociedad civil y de los sectores empresariales, comerciales y productivos de la región comprendida por los departamentos de Artigas y Rivera.
El tema es considerado prioritario en la agenda del gobierno departamental presidido por el Intendente Tabaré Viera Duarte, y según fuentes bien informadas, ha sido puesto en la mesa de negociación por el Jefe Comunal y sus principales asesores, no sólo a nivel de la OPP, la Presidencia de la República, el Congreso Nacional de Intendentes, sino incluso a nivel internacional, especialmente en organismos de Naciones Unidas y Comunidad Económica Europea.
El principal elemento argumental, ha sido los indicadores socioeconómicos de la región, ratificados por los organismos técnicos de la OPP, que confirman que en la zona se registran los más bajos índices de desarrollo del país, exigiendo por lo tanto de un esfuerzo especial e interinstitucional para abatir los niveles históricos de pobreza, mortalidad infantil, desempleo, etc.
Precisamente, el pasado viernes, y como producto de ese conjunto de acciones desarrolladas en casi dos años de gestión, participaron del referido almuerzo de trabajo, invitados por el Ejecutivo Municipal, el Representante en Uruguay de Naciones Unidas Enrique Galichio; el italiano Jean Carlos Cazanelli, director de Cooperación Internacional en Uruguay de la Unión Europea; y el asesor de la OPP Martín García.
Por el Gobierno Departamental estuvo el Secretario General Dr. Vilibaldo Rodríguez; el director general de Promoción y Desarrollo Ing. Agr. Abilio Briz y el Auditor Interno de Gestión, Esc. Nelson Gutiérrez.
Por el sector privado, especialmente del sector empresarial y comercial, una calificada comitiva presidida por el titular de ACIR, el empresario Pedro Barreto.
En la ocasión se retomó algunos de los temas tratados en otras instancias nacionales e internacionales, como algunos de los proyectos de desarrollo económico social diseñados por el actual Ejecutivo Municipal, como la creación y ampliación del Fondo Rotatorio (algo así como un “banco municipal”o “banco de los pobres” como el creado por el distinguido por el Premio Novel 2006), para financiar microemprendimientos; y el proyecto de Reconversión de Pequeños Tamberos.
Sobre éste emprendimiento, diseñado por el Dr. Marne Osorio, titular de Salubridad, Higiene y Medio Ambiente, el ingeniero Briz manifestó a NORTE que se aguarda para los próximos días, el informe del técnico contratado para hacer un diagnóstico de la situación, el que fue financiado, mediante las gestiones anteriormente señaladas, por la Oficina Panamericana de la Salud (OPS).
El jerarca consultado, no ocultó su satisfacción por la reunión del pasado viernes, donde se acordó realizar el miércoles 14 de diciembre, una nueva jornada de trabajo, donde, con la presencia de las mismas autoridades nacionales e internacionales, representantes del gobierno departamental, de la sociedad civil organizada, y de los sectores productivos, diseñar la formación, para los primeros meses del año 2007, de la Agencia de Desarrollo Local para la región.
Según lo informó Briz, la referida Agencia, es un imperativo de la propia sociedad. “La Intendencia es una de las patas, pero el desarrollo será posible y sustentable, si toda la sociedad, a través de sus empresarios, sus trabajadores, sus organizaciones sociales toma el liderazgo, y transforma esas políticas, esos proyectos, en política de Estado, de tal manera que continuo su curso, más allá de los gobiernos de turno” afirmó.
Indicó asimismo que la cooperación internacional de Naciones Unidas y de la Unión Europea, en materia de desarrollo local, se articula en forma horizontal, de agentes de desarrollo de una provincia con los agentes de desarrollo del departamento, en ambos casos, públicos o privados, “lo que significa una gran ventaja, pues elimina el espeso tejido burocrática técnicos de intermediación, que termina devorando hasta el 75% de esos recursos que tanto cuesta conseguir” aseguró.
Informó que esa futura Agencia de Desarrollo operará como bisagra entre aquellos organismos nacionales e internacionales y los actores locales o titulares de los proyectos productivos generados en el departamento.
Se consigna que los recursos de la cooperación internacional, no están limitados a lo financiero (créditos, donaciones, inversiones, etc.), sino que incluye recursos técnicos (conocimientos, insumos, herramientas, etc) y recursos comerciales (nichos de mercados para productos específicos como los requeridos por una cadena de supermercados de una provincia o país europeo).
En este sentido deberá capacitar en materia de elaboración de proyecto y captación de aquellos recursos financieros, técnicos y comerciales; en optimización de los recursos locales; en gestión y administración, etc.
Recordó el titular de Promoción y Desarrollo que en Rivera, en los últimos años, han surgido una serie de rubros no tradicionales con gran futuro, por la creciente demanda del mercado internacional y las condiciones naturales de la región, como son la madera, la miel, la vitivinícola, la oliva, la minería y el propio ecoturismo. Solamente los señalados son responsables en la actualidad de más de seis puestos de trabajo en el departamento. Fotografía Gentileza de la Oficina de Prensa de la IMR

Deja un comentario