Tratamiento con plasma convaleciente ha sido eficaz en 48 de 50 personas
![](https://diarionorte.com.uy/wp-content/uploads/2021/05/extraccion_sangre_tratamiento_plasma_convaleciente.jpg)
El Presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Dr. Leonardo Cipriani, afirmó que desde el Gobierno y con el Ministerio de Salud Pública, “estamos haciendo todo lo que tenemos a nuestro alcance y agotar todos los medios que tenemos para enfrentar esta pandemia”.
El jerarca aseveró que se está trabajando en todos los niveles de atención y buscando alternativas en todos los ámbitos, como este tratamiento de plasma convaleciente que se ha aplicado en otros lugares del mundo y ya se aplica en Uruguay.
En ese sentido, el Dr. Leonardo Cipriani resaltó que en Rivera se ha aplicado en quince pacientes. “Esta es una terapia que está demostrada que sirve. Ayer (por el pasado miércoles) estuve en el Hospital de Rivera, que lo ha aplicado en quince pacientes, y ahora se viene una campaña”, dijo.
En tanto, el Director Ejecutivo del Hemocentro Regional de Maldonado, Jorge Curbelo, agradeció el apoyo de ASSE, que creó una comisión de expertos liderada por el Gerente General, Eduardo Henderson, y la implementación de protocolos para el uso de este tratamiento por parte del Ministerio de Salud Pública.
Agregó que el mismo debe llevarse adelante dentro de las 72 horas de aparecidos los síntomas y naturalmente con un diagnóstico COVID positivo. Aseveró que este tratamiento se ha aplicado en cincuenta casos y permitió una buena evolución en 48 pacientes.
Curbelo hizo hincapié en la buena respuesta que se viene teniendo, tanto de donantes como a nivel de colaboración de las distintas Intendencias Departamentales, ya que la Unidad de Aféresis recorre diversas ciudades del país. A través de la donación para un eventual tratamiento con plasma convaleciente, personas que hayan cursado COVID-19, pueden ayudar a quienes hoy lo están padeciendo.
El Instituto Pasteur es el responsable de realizar el estudio de la muestra, a los efectos de evaluar si la misma contiene la cantidad de anticuerpos necesarios para ser utilizado como tratamiento en las primeras horas de aparición de los síntomas.