Presentación de resultados del proyecto sobre “control de plagas en el cultivo de soja”

En la tarde de ayer, en la sala de videoconferencias de la Facultad de Agronomía en la capital del país, se realizó la presentación de resultados del proyecto “Tecnología innovadora de control de plagas en cultivo de soja”.
Este ambicioso proyecto tiene por objetivo desarrollar un producto innovador, diferenciado por ser soja no transgénica producida con poco impacto ambiental e inocuidad, gracias a la utilización de control biológico para el manejo de los principales insectos plaga.
La iniciativa se lleva adelante en conjunto por Barraca Erro (Uruguay), Bioline (Francia) y la Unidad de Entomología de Facultad de Agronomía.
En la presentación se hicieron presentes representantes de los diversos aliados con que cuenta este proyecto: el Subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Enzo Benech, el vicepresidente de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación, Dr. Santiago Dogliotti, el Embajador de Francia en Uruguay, Lic. Philippe Bastelica, la encargada del Área de Agentes de Control Biológico de la Dirección General de Servicios Agrícolas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Lic Bioq. Karina Punschke, el propietario de Barraca Erro, Jorge Erro, el encargado de innovación de Bioline, Dr. Pascal Maignet, y el Ing. Agr. Jorge Urioste, Decano de la Facultad de Agronomía.
El Dr. Pascal Maignet señaló que Bioline, a quien representa, es una empresa francesa de crianza de enemigos naturales con experiencia de más de 30 años en Europa. Su producto más antiguo es el Trichogramma, desarrollado para luchar contra una plaga del maíz en Francia.
Con esta experiencia se pusieron en contacto con el Decano de Facultad de Agronomía, el Ing. Agr. Pd.H. César Basso, para poder hacer algo similar en América del Sur para la soja. Creyó que Uruguay era un buen país para iniciar este desarrollo del mercado de la soja con Trichogramma.
Expresó que Bioline viene trabajando desde hace cinco años en este proyecto conjunto y que a finales de este año se aguarda poder iniciar el mercado de verdad en Uruguay para la plaga de la soja. Agregó que Bioline pretende desarrollar una empresa local para tener las crianzas de Trichogramma aquí, ya que por el momento los productos son traídos de Francia.
Resaltó la importancia de este proyecto conjunto y de la participación de su empresa en él: “Para mí este es un proyecto muy importante porque es la primera vez que mi empresa va a iniciar cosas en América del Sur”.
Karina Punschke, recordó que dentro de los objetivos estratégicos de la Dirección General de Servicios Agrícolas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca se encuentra el fomento del uso responsable de los fitosanitarios, así como el apoyo a las buenas prácticas agrícolas todo lo que se enmarca en el control biológico. Dijo que fue este interés el que ha hecho que se apoye el proyecto desde el inicio, particularmente teniendo herramientas normativas y protocolos consensuados que habiliten el uso responsable del producto.
El Embajador de Francia en Uruguay, Lic. Philippe Bastelica, afirmó que este proyecto representa lo mejor que se pueda esperar de una cooperación entre Uruguay y Francia. Afirmó que desde el doctorado en ciencias agronómicas del Sr. César Basso en Francia hasta las pruebas recientemente realizadas en los campos uruguayos la complementariedad de la colaboración universitaria y científica franco-uruguaya así como la sinergia entre el sector público y privada fueron demostradas.
Finalmente, reafirmó el apoyo de la Embajada de Francia en el Uruguay a las iniciativas que enriquezcan la fructífera cooperación.