Rivera, miércoles 26 de junio de 2024
Expo Prado 2023:

Lacalle Pou se reunió con la directiva de la Asociación Rural del Uruguay

Actualidad de los mercados, inserción internacional y diferencia cambiaria fueron algunos de los temas abordados en el encuentro mantenido entre el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, integrantes del Poder Ejecutivo y la comisión directiva de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), informó el titular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Mattos.
El mandatario visitó, el pasado viernes, la 118ª Exposición Internacional de Ganadería y Muestra Agroindustrial y Comercial, que se desarrolla entre el 8 al 17 de setiembre en el barrio Prado de Montevideo. En la ocasión, se reunió con la directiva de la ARU, encabezado por el presidente de la institución, Patricio Cortabarría, y recorrió el predio ferial.
Participaron, asimismo, el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado; el subsecretario y la directora general del MGAP, Juan Ignacio Buffa y Fernanda Maldonado, respectivamente; la titular de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, y sus pares de Ambiente, Robert Bouvier, e Interior, Luis Alberto Heber. También asistieron el presidente del Instituto Nacional de Colonización, Julio Cardozo, el de Carnes, Conrado Ferber, y el Banco de la República, Salvador Ferrer.
Mattos expresó, al finalizar el encuentro, que es tradicional que el presidente Lacalle Pou se reúna con la directiva de la ARU el día de la apertura de la feria. En el encuentro, que se extendió por dos horas, se abordaron temas de coyuntura del sector. El jerarca recalcó que esta rama de actividad aún se encuentra en emergencia agropecuaria, por lo que el diálogo incluyó temas como actualidad de los mercados, inserción internacional, precios de los productos y costos de producción.
Agregó que la sequía, además, provocó que los productores debieran afrontar mayores erogaciones. Finalmente, indicó que la competitividad también está relacionada con los costos de la infraestructura, por lo que los directivos de la ARU reconocieron los avances en la red vial nacional y el área portuaria.
Una vez finalizada la reunión, Lacalle Pou recorrió las instalaciones y visitó stands y diferentes puntos de la feria. En la oportunidad, fue entrevistado en las radios Carve y Rural, y por estudiantes de la Escuela Superior de Comunicación Social de la Dirección General de Educación Técnico Profesional.

ACCIONES GUBERNAMENTALES ANTE DÉFICIT HÍDRICO CONFORMAN TEMÁTICA DE STAND DEL MGAP
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) inauguró su stand en la Expo Prado 2023, en ceremonia a la que concurrió el Presidente de la República, Luis Lacalle Pou. En la oportunidad, el Ministro Mattos presentó la propuesta “Un ministerio en acción: respuestas institucionales ante el déficit hídrico”, que destaca el trabajo integral del Gobierno, con la aplicación de más de 30 medidas para enfrentar la mayor sequía de la historia.
En la inauguración del pasado viernes, también participaron el Secretario de Presidencia, Álvaro Delgado; el prosecretario de esa unidad, Rodrigo Ferrés; el Ministro de Turismo, Tabaré Viera; el Subsecretario y la Directora General de Ganadería, Juan Ignacio Buffa, y Fernanda Maldonado, respectivamente; el Presidente de Antel, Gabriel Gurméndez, y el titular de ANCAP, Alejandro Stipanicic.
La cartera presentó la propuesta “Un ministerio en acción: Respuestas institucionales ante el déficit hídrico”, que sintetiza medidas ante las dificultades, pérdidas e implicancias ocasionadas al producir durante el último año, en que se vivió uno de los más fuertes episodios de sequía registrados en los últimos 100.
El titular de Ganadería reconoció el enorme desafío que presentó ´a la producción nacional enfrentar la sequía, ya que le significó al sector pérdidas cercanas a los 1.800 millones de dólares. “Este Gobierno ha realizado todo el esfuerzo posible para respaldar al sector productivo aplicando más de 30 medidas para mantener su estructura de pie”, destacó.
Mattos reconoció, además, el mérito de los productores, y la importancia del sector agropecuario para apuntalar el crecimiento económico y el desarrollo del país. También sostuvo que se procuran nuevas aperturas de mercados, para generar más oportunidades para todos los uruguayos.
El Secretario de Estado ratificó el trabajo integral del Gobierno. Las obras de infraestructura; la conectividad impulsada por Antel; las donaciones de alimentos nutricionales para los productores, por parte de ANCAP, y el manejo responsable de sus cuentas públicas, que permitieron sostener los precios de los combustibles, lo que consideró una demostración de la voluntad colectiva del Gobierno para ayudar frente a la crisis.

Deja un comentario