Rivera, domingo 6 de abril de 2025
IV Congreso Mundial Braford:

Espectacular gira de productores deleita a delegaciones extranjeras

En el marco del IV Congreso Mundial Braford y una vez finalizada la parte académica en el Hotel Conrad de Punta del Este, se realizaron dos giras por el interior del país. Una de ellas -la gira Centro-Sur- visitó el Frigorífico San Jacinto, el establecimiento El Telégrafo (en Durazno) e INIA La Magnolia, llegando a Rivera donde se visitó el establecimiento Yamayo.
Yamayo S. en C. es una empresa ganadera, propietaria de ganado vacuno que pastorea los campos de COFUSA, reconocida empresa forestal en Rivera. Teniendo en cuenta las características de la zona en cuanto a clima; subtropical, tipo de suelo arenoso, tapiz natural con un 80% de gramíneas estivales de baja calidad y la existencia de la forestación, Yamayo se especializó en la producción de terneros de razas cebuínas, Braford y brangus criados y manejados 100% en sistema de silvopastoreo.
Realicé la otra gira, por el este del país, en la cual visitamos el establecimiento La Victoria, en Cerro Largo. Dicho establecimiento ha ido pasando gradualmente de la cría del Hereford a Braford, con un promedio de preñez de 85% en 16 años. La mejora natural de la sanidad, el incremento del peso al destete, la mayor facilidad de parto, la reducción de la edad de faena, el aumento del número de crías por vientre y la menor mortalidad, son algunas características favorables proporcionadas por la introducción del Braford y que fueron verificadas en el establecimiento. Cabe destacar que vacas adultas con ternero al pie tienen un promedio de preñez del 90%. El 90% de las vaquillonas se entoran con 24 meses, con un promedio de 300 kg. En La Victoria pudimos observar excelentes lotes de ganado Braford, mantenidos en campo natural y con muy buen estado a pesar de la seca sufrida en los últimos meses, lo que demuestra la rusticidad, capacidad de adaptación y rápida recuperación de la raza. Un espectáculo el nivel de la torada mostrada por los dirigentes de La Victoria, aún cuando se nos avisó que los mejores estaban ya en Uruguayana para la Exposición Internacional a realizarse en dicha ciudad. Una magnífica recepción y organización, mostrando diferentes lotes indicaba un excelente trabajo en equipo liderado por el Sr. Fernando Mattos y su señora esposa. Todo coronado con la bendición, por parte del Obispo a los concurrentes al delicioso almuerzo, resaltando la importante labor de los mismos, productores rurales, productores de comida, en un mundo donde cada vez hay más bocas para alimentar.
La comitiva se dirigió luego al Frigorífico PUL, en Melo en cuyas instalaciones pudimos acompañar el proceso de faena de un lote de novillos Braford. Al día siguiente, luego de pernoctar en Melo, nos dirigimos al establecimiento Berachi, también en Cerro Largo, donde se conjuga la belleza de los caballos criollos con la productividad de los rodeos Braford y Brangus, así como la producción de lana y la generación de alimentos vitales para la vida como el arroz y la carne. Todo, sumado a un fuerte desarrollo social y laboral de la zona, basado en la promoción y desarrollo del ser humano.
Berachi, de capitales brasileños, se extiende en casi 11.000 hectáreas, donde el aire portugués se respira en todos sus rincones. El magnífico casco conserva hasta el más mínimo detalle el estilo colonial portugués.
¡Que espectáculo! Aún en el camino de acceso, fuimos recibidos por una comitiva de colaboradores del establecimiento que uniformados y a ambos lados de la ruta enarbolaban las banderas de los países pertenecientes a la Federación Braford. Más adelante, pasamos por la escuela que mantiene el establecimiento para alumnos hijos de colaboradores del predio, quienes nos esperaban con un impecable uniforme escolar y con carteles de bienvenida. En dicha escuela, 8 niños reciben clases de inglés, portugués e informática. Luego de visitar las diversas “paradas” donde estaban los lotes Braford, nos deleitamos con una muestra de la caballada criolla del establecimiento al momento que largaban de un corral unas 100 yeguas de cría con sus respectivos potrillos, rumbo a una aguada frente a la casa.
Como broche final, una deliciosa vaquillona con cuero para el deleite de los concurrentes.
Un impecable congreso mundial, organizado en nuestro país, le mostró al mundo no solo el avance de una raza sintética como Braford a nivel regional y mundial, sino que también nos puso en la vidriera internacional como productores de la mejor carne, producida en condiciones naturales y bajo rigurosos controles que le aseguran al consumidor recibir un producto de calidad insuperable. Directivos de la Sociedad de Criadores de Braford y Cebú del Uruguay, productores ganaderos, industria frigorífica y el país en su totalidad, de parabienes.
Integrantes de ambas giras se encontraron luego en nuestra ciudad para partir al día siguiente rumbo a la ciudad de Uruguayana, donde se realizó la Exposición Internacional Braford.
Pero eso se los cuento en una próxima entrega. Hasta pronto.
Dr. Marcelo Mendonça, Médico Veterinario.

Deja un comentario