Rivera, sábado 22 de junio de 2024

Uruguay y Brasil promueven acciones contra la violencia de género en la frontera

La primera reunión del Comité Binacional de Políticas Públicas para las Mujeres realizada entre Brasil y Uruguay, en Montevideo, tuvo como objetivo promover acciones contra la violencia hacia las mujeres en la región fronteriza y generar instancias de intercambio y articulación bilateral para optimizar el impacto de la campaña “Mercosur libre de trata”, que considera la situación de las mujeres afrodescendientes y rurales.
Según informa Cancillería del Uruguay, en el marco de la IX Reunión de Alto Nivel (RAN) de la nueva agenda de Cooperación y Desarrollo Fronterizo Uruguay-Brasil, realizada los pasados 6 y 7 de noviembre de 2013, se llevaron a cabo las reuniones del Grupo de Trabajo sobre Políticas Sociales de Frontera y el Grupo de Trabajo sobre Asuntos Laborales.
Entre otros encuentros, se concretó la primera reunión del Comité Binacional de Políticas Públicas para las Mujeres, con el fin de promover acciones contra la violencia hacia las mujeres en la región fronteriza y generar instancias de intercambio y articulación binacional para optimizar la difusión de la campaña “Mercosur libre de trata”.
Esta primera reunión estuvo conformada por delegadas de la Secretaría de Políticas Públicas para las Mujeres de Brasil, la Secretaría de Políticas Públicas para las Mulheres de Rio Grande do Sur, el Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y la Comisión de Género del MRREE.
Se acordó analizar los contenidos de un acuerdo de entendimiento entre la Secretaría de Políticas para las Mujeres de Brasil y el Instituto Nacional de las Mujeres de Uruguay y generar un plan de trabajo conjunto dirigido a la instalación de Comités Binacionales Fronterizos con el fin de promover acciones contra los actos de violencia hacia las mujeres.
Estos comités incorporarán en su gestión la perspectiva étnica, racial y territorial, considerando las necesidades específicas de las comunidades de mujeres rurales y afrodescendientes de frontera. Con esto se demuestra el trabajo conjunto entre la Comisión de Género y la Unidad Étnico Racial de Cancillería.
Asimismo, se solicitó la instalación formal del Comité Binacional de Políticas Públicas para las Mujeres que funcionará en este marco como una comisión del Grupo de Políticas Sociales de la Reunión de Alto Nivel.

Deja un comentario