Se llevó a cabo una movilización contra el cierre de la planta de Conaprole de Rivera

Trabajadores de la planta Nº 14 de Conaprole en Rivera realizaron este jueves una manifestación frente a las instalaciones de la empresa para expresar su rechazo al cierre previsto para el 31 de octubre. La movilización comenzó alrededor de las 10:00 horas y luego se trasladó hacia la Plaza Artigas, en el centro de la ciudad.
La empresa fundamenta la medida en la caída de las ventas de leche fresca en sachet -producto que se elabora en esa planta- y en la necesidad de realizar una inversión estimada entre tres y cuatro millones de dólares para adecuar la infraestructura. Conaprole sostiene que su centro industrial en Montevideo tiene capacidad ociosa suficiente para absorber la producción de Rivera y ofreció el traslado de los 21 trabajadores directos afectados.
Por su parte, los trabajadores han propuesto alternativas para evitar el cierre, entre ellas procesar en Rivera leche proveniente de la región, con el objetivo de mantener en funcionamiento el complejo industrial.
El Intendente de Rivera, Richard Sander, estuvo presente en la movilización y planteó postergar el cierre hasta 2026, a fin de disponer de más tiempo para buscar soluciones conjuntas entre la empresa, los trabajadores y el Gobierno Nacional. Calificó como “un error” la decisión de Conaprole y sugirió que, además de leche fresca en sachet, la planta diversifique su producción hacia otros productos lácteos.
Sander también propuso que escuelas e instituciones sociales del Departamento incorporen la producción local en su consumo, generando un compromiso comunitario que fortalezca la viabilidad de la planta. Recordó que este centro industrial, ubicado en los accesos a la capital departamental, tiene más de 60 años de historia y es relevante no solo para sus empleados, sino también para productores, distribuidores y consumidores.
“El cierre de la planta sería un gran error, es como decirles a los comerciantes de Rivera que bajen la cortina porque no pueden competir con Brasil”, expresó el Intendente, reafirmando su compromiso de “golpear las puertas que sean necesarias” para encontrar soluciones que mantengan esta fuente de trabajo en el Departamento.