Rivera, sábado 1 de febrero de 2025

Senador Daniel Martínez: “Los temas de políticas de frontera son muy importantes”

El Senador Daniel Martínez, presente durante la visita de los dos Presidentes de la República de Brasil y Uruguay en esta frontera de la Paz, dialogó con NORTE.
Nos dijo que “esta visita resultaba muy positiva, ya que los acuerdos firmados eran muy vastos. Que iban desde los culturales hasta los científicos, tecnológicos, de complementaridad productiva, energéticos.
“Son muy importantes para la frontera, ya que hay temas de la cuenca de la Laguna Merín la cuenca de la frontera y además, son también muy importantes para el país”
Las relaciones con Brasil están pasando un momento excelente, ya que la vocación integracionista de los Presidentes se está viendo reflejada y es una oportunidad que tiene nuestro país; el desarrollo de las cadenas de valores, apunta a que cada vez más se generen productos de mayor valor agregado y por lo tanto tenga más riqueza con productos de su trabajo. Es fundamental la integración a las cadenas brasileñas, que son el gran motor del desarrollo industrial de Latinoamérica.
Casi el 80% de la producción de industrias del Uruguay, van para Argentina y Brasil, así que todo lo que se haga en este sentido es un avance como país.
Hay políticas de frontera que hace 20 ó 30 años que están postergadas que deben ser retomadas y concretadas, que a mí, como Senador, que visita Rivera, me preocupan estas políticas y los problemas de la gente. Aún falta mucho por hacer y nadie debe embanderarse políticamente con ellos, sino que todos juntos trabajar en pro de ellos.
Su deseo es ver a América Latina unida, conservando la identidad de cada país.
Sobre el conflicto de Venezuela y Colombia, opinó que otros países latinos ya habían tenido otros conflictos como Bolivia, Chile y son cosas que se deben solucionar, tendiendo los puentes para la Paz, porque sería doloroso y lamentable que entraran en conflicto. Por eso se deberían unir todos para hacer fuerza y hacer que prevalezca el entendimiento y no la confrontación.

Deja un comentario