Rivera, lunes 17 de junio de 2024

Más de 23.000 jóvenes se inscribieron en esta edición de “Yo estudio y trabajo”

El programa “Yo estudio y trabajo” sorteó ayer, jueves, en la sala de prensa de la Torre Ejecutiva, más de setecientos puestos de empleo en todo el país, con una inscripción que superó las 23.000 postulaciones. El 61% son mujeres y más del 50% del total residen en el interior y son menores de 18 años. El 11% son afrodescendientes, un 0,3% tiene discapacidad visual o intelectual y 400 inscriptos tienen hijos a cargo.
En el sorteo estuvieron presentes el director de Empleo y director general del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), Eduardo Pereyra, el director del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Federico Barreto, y el director del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), Fernando Rodríguez. A partir de hoy, viernes 14 de setiembre, a través de la línea gratuita 0800-4658, se podrá acceder a los resultados del sorteo.
Barreto subrayó como un error pensar que los jóvenes deban pagar “derecho de piso” y aceptar ofertas laborales informales que no reconozcan sus derechos. Desde el INJU se hace hincapié en la promoción del trabajo digno y decente y en la defensa de los derechos laborales y sociales, tanto desde el punto de vista de los empleadores como desde el empoderamiento de los jóvenes, quienes deben poder defenderlos. Aseguró que este programa permite, además, generar una estrategia de monitoreo de los jóvenes, especialmente aquellos en situaciones más vulnerables.
Por su parte, el director del INAU resaltó la importancia del primer empleo de un adolescente y la coexistencia con el sistema educativo, por lo que celebra la oportunidad de este tipo de programas. Más de la mitad de los inscriptos en esta oportunidad son menores de 18 años y dos de cada tres estudian bachillerato.
En tanto, Pereyra enfatizó que el empleo y el trabajo son una preocupación central de este Gobierno y que, por ello, se promueven diferentes programas y herramientas, como la ley de promoción de inversiones y programas de reconversión de deuda con DGI y BPS para evitar que las empresas despidan personal que apoya al sector empresarial.
Para promocionar la continuidad en el sistema educativo, se otorgan unas 7.000 becas a través de Uruguay Estudia y se diseñan estímulos para desarrollo productivo liderado por jóvenes emprendedores, para promover tanto la generación de empleo digno como el apoyo a proyectos productivos.

Deja un comentario