Rivera, domingo 30 de junio de 2024

Estuvo en Rivera el candidato presidencial por el Partido Colorado, Dr. Pedro Bordaberry

El candidato a la Presidencia de la República por el Partido Colorado, Dr. Pedro Bordaberry en su gira por el país, visitó Rivera y el interior del departamento. A las 9 horas estuvo en el Comité de la 123 y momentos después en el similar de la 2000, dialogando con los medios de comunicación presentes.
En el Comité de la Lista 123, cuyo candidato a la diputación es Mauricio González, hubo mucha gente esperando la llegada de su líder y varios fueron los dirigentes presentes.
Allí, al ser preguntado sobre varios temas de repercusión nacional y temas que figuran en su programa de gobierno, contestó a todas las interrogantes.
Previo a las consultas hizo uso de la palabra Mauricio González, manifestando su alegría al recibir al candidato a la más alta magistratura en la casa de Vamos Uruguay. Destacó el trabajo que vienen realizando junto a Isidro de los Santos, Emerson Rodríguez, Dr. Martín Fros, Dra. Marisa Fernández, Víctor Rodríguez y otros compañeros más.
Hizo referencia al crecimiento del Partido Colorado en todo el país y a la esperanza que participen en el balotaje, y Pedro sea el futuro Presidente, pues son la renovación y la nueva forma de hacer política, con una diputación abocada al trabajo por Rivera y toda su gente.
Luego el Dr. Bordaberry se dedicó a contestar las preguntas que se le efectuaban, expresando su placer de estar en la casa que se decidió apoyarlo en las internas. Siendo el primer grupo que se manifestó en Rivera.
Destacó la cantidad de jóvenes, una generación de recambios de la colectividad política histórica más grande de nuestro país, como lo es el Partido Colorado, que se vienen integrando.
El programa de gobierno presentado por su Partido es de 250 páginas, que llevó un año en redactarlo.
Al Senado, en Rivera, la lista que lo lleva es la 123, las otras listas que lo acompañan llevan a otros candidatos.
Sobre el tema Impuestos dentro de su programa figura que le devolverán al que trabaja lo que le sacan, y harán volver a hacer crecer a la clase media. La economía del país será 1,5% en 2010, 2% en 2011 y 4% los otros dos años, con ingresos de la DGI, BPS.
Proponen eliminar los impuestos a las jubilaciones y progresivamente en algo que las llevará dos años y medio ó tres, eliminar definitivamente el Impuesto al trabajo en Uruguay.
Sobre seguridad manifestó que es uno de los problemas más graves que hoy tiene el país. Existe tendencia a ocultarla, argumentando que se trataba de una sensación. Se falsearon los números estadísticos. Rapiñas figuraban como hurtos, abigeatos como faltante de reses. El gobierno también niega que haya problemas de inseguridad y esto es muy peligroso.
Sus propuestas son modernizar la actuación de la Policía, cambiar la Dirección Nacional de Cárceles, sacarla del Ministerio del Interior, crear un Instituto Penitenciario aparte, atender el problema creciente de la minoridad delincuente, pasa por ejercer la autoridad y desterrar para siempre la Pasta Base del Uruguay. Sacándola, se eliminará la violencia y buena parte de la inseguridad.
Culpó al Gobierno por aumento de la violencia en su gran parte.
¿Instalación de Cámaras, sería una solución?, dijo que sí, porque lo que significar sumar es bueno, se reclama hace tiempo, en base a la experiencia que hubo en Argentina en Puerto Madero.
¿Educación? A la ley de Educación piensa derogarla. Es una ley que ni siquiera el Gobierno cree en ella, Hay que invertir más en ella.
Propone bajar la edad de ingresos al Jardín, construir más escuelas de tiempo completo, tener en primaria ciclos de tres años, Bachillerato Técnico, tener una segunda Universidad de la República con Facultades en el interior, construir más centros regionales de profesores.
Políticas de frontera: Cree que Uruguay tiene que aprovechar algo que sucederá en los próximos diez años, y es que Brasil, será una potencia del mundo. En vez de pelearnos hacia atrás, debemos mirar lo que pasa en Brasil, que este año va a exportar 150 millones de dólares, pero prevé que para 2019 exportará 400 millones de dólares. Brasil logró acuerdo con la Unión Europea, tendrá un asiento en el Consejo. En 2019 la paridad del dólar será 1,75, acaba de descubrir yacimientos de petróleo en la cuenca del Puerto de Santos. Brasil no mira al Mercosur, pidió pase sí, para la Liga de los países grandes y Uruguay tiene la suerte de estar al lado y debemos prepararnos para venderle servicios. Pide que en las escuelas de todo el país, se enseñe de dos a tres idiomas, incluyendo el portugués, ya que Brasil tendrá mucha plata y podremos vivir mejor.
No está de acuerdo con el Parlasur (Parlamento del Mercosur) porque este no debe tener diputados en proporción del número de los habitantes del país, porque es peligroso, y se puede entregar la soberanía nacional.
Mercosur: Señaló que su crisis son sus intereses, Brasil ya no lo mira más, sino que a la Liga Grande por su mayor ingreso de inversiones. Argentina mira hacia adentro, aplica recetas de los años 60, pone detracciones a las exportaciones, incluso a las del Mercosur. Mira hacia atrás, Uruguay no toma decisiones, el quiere reflejarse en Brasil.
Plebiscitos de Ley de Caducidad y su anulación y del Voto Epistolar: Con respecto a la anulación de la ley de Caducidad, dijo que no apoyarían, pues significa mirar para atrás. Se pierden los desafíos del futuro.
Voto Epistolar: Es peligroso. El que vive en el exterior puede votar si quiere, pero tiene que venir.
Lo que se propone es: El que vive en Livramento y es uruguayo, pueda enviar una carta o un mail para votar. Los que aquí votan, sin presiones, en un cuarto secreto y libre, los que están afuera no votarán igual, y los presionarán, carecerán de garantías.
IRPF: Piensan derogarlo en dos años y medio o tres, si los crecimientos de la economía se concretan.
Descentralización: Es lo que denominan Poder Local, desean transferirles a las comunidades locales, verdaderos poderes de decisión, incluso economía y esto pasa en el área de la educación, salud, seguridad.
Personas con capacidades diferentes: Para estas personas tienen un programa elaborado por la Profesora Teresita González y estos en trabajos será contemplados.

VISITA AL COMITÉ DE LA LISTA 2000
Luego de este diálogo con los medios, se trasladó al Comité Central de la Lista 2000, liderado por el ex intendente Tabaré Viera.
Allí varios candidatos a la diputación y dirigentes políticos lo esperaban para saludarlo.
En primer término Tabaré Viera le dio la bienvenida, luego lo saludaron los candidatos: José Mendina, quien señaló que el Partido para triunfar tenía que estar unido. Luego Coitiño dijo también, que se debía dejar el alma en la cancha para triunfar.
Seguidamente habló José Ramón Montejo. Manifestó que todos los candidatos colorados debían estar luchando juntos, codo a codo y hombro a hombro, para el bien del país.
Mauricio González también lo hizo, diciendo que la meta era llegar al balotaje, porque el Partido venía creciendo.
Por último habló Pedro Bordaberry agradeciendo ese recibimiento y anunciando su gira por el interior del departamento: Tranqueras, Minas de Corrales y Vichadero.
El 17 de este mes será el último acto con la fórmula Bordaberry-De León, en Rivera.

TAMBIÉN VISITÓ RIVERA LA FÓRMULA FRENTEAMPLISTA
Al cierre de la presente edición se realizaba en la Plaza Flores el acto con la fórmula frenteamplista Mujica-Astori, de lo que estaremos informando en nuestra próxima edición.

2 pensamientos sobre “Estuvo en Rivera el candidato presidencial por el Partido Colorado, Dr. Pedro Bordaberry

Deja un comentario