Rivera, miércoles 26 de junio de 2024
Sesión de la Junta Departamental de Rivera:

“El viernes, las familias que integran la Cooperativa ‘La Lucha’ recibirán la llave de sus viviendas”

En la noche de ayer, miércoles, en la Sala de Sesiones “José G. Artigas”, se llevó a cabo la sesión ordinaria semanal de la Junta Departamental de Rivera. El primer punto del Orden del Día se destinó a la aprobación de las actas Nº 231 (21 votos unanimidad de presentes), Nº 232 (24 votos unanimidad de presentes), Nº 233 (25 votos unanimidad de presentes) y Nº 234 (26 votos unanimidad de presentes). Luego se pasó a la Media Hora Previa de los ediles Manuel Vellozo (PC), Tania Vargas Sambrano (PC), Mtra. Soledad Tavares (FA), Tania Negreyra (PN), Prof. Juan Antonio Pereira (FA), Larry Martínez (PC) y Sergio Bertiz (PC).
El edil Manuel Vellozo (PC) expuso sobre obras en barrio Recreo: “Ya van realizados más de cuatrocientos metros de cordón cuneta por las siguientes calles: Juan Arteaga, desde Aparicio Saravia a Julio Cesar de Barros, Juan Rosas, desde Pedro Esteves hasta Nilda Raquel Gonzales, Nilda Gonzales, desde Juan Rosas hasta Julio de Barros. Dichas obras, por las inclemencias del tiempo y por los trabajos que se están realizando en el terreno, cuentan con algún retraso. Estas obras se realizarán en dos etapas, primero por las calles que mencioné hasta Lázaro Gadea. Segunda etapa, de Lázaro Gadea hasta Maximiliano Luz, completando así dicha obra en el barrio mencionado”.
Luego cedió sus minutos restantes a la edil Tania Vargas Sambrano (PC), quien expresó que “la localidad de Tres Puentes está bendecida, porque ayer se colocaron doce luminarias con lámparas a vapor de sodio de 150 vatios. Quiero felicitar a la Dirección de Alumbrado Público por ese agrado que le han hecho a la localidad de Tres Puentes. Felicitar al Sr. Director Molins y a su gran equipo de trabajo. Pido que mis palabras pasen al Sr. Molins, felicitándolo a él, felicitando a su equipo, que pasen al Sr. Intendente y a toda la prensa en general. Muchas gracias”.
La suplente de edil Mtra. Soledad Tavares (FA) expresó que “muchos uruguayos y uruguayas estamos viviendo tiempos de euforia, de atención, de confrontación y es que desde hace un tiempo y hasta mayo del próximo año la ciudadanía elije, Elecciones Internas, en las que cada partido político elije a quien quiere como Presidente, así como a quienes nominarán a los posibles Intendentes, Elecciones Presidenciales y Parlamentarias, elecciones municipales, estas dos últimas íntimamente ligadas a las primeras. Experiencias todas altamente militantes para algunos, para otros un trámite, pero lo que no podemos negar es que son tiempos en que los ciudadanos uruguayos dejan ver lo que nos identifica ante el resto del mundo y es que somos por excelencia y desde la génesis un país altamente democrático”.
“En los últimos años se han ido desdibujando algunas marcas que hacían fácilmente identificable a una persona o partido político, como de izquierda o derecha… los discursos, la terminología políticamente correcta muchas veces pintan a los lobos con piel de cordero. El autoritarismo en la era digital muchas veces no viste uniforme, sino traje y corbata o jeans y se mueve entre quienes pretende oprimir con simpática soltura, hablando con lenguaje democrático. La extrema derecha, el neofascismo y también el liberalismo político-económico y social, han ido ganando espacio en el mundo, muchas veces de la mano de las noticias falsas o de las religiones. Las acciones nocivas de estas disciplinas las sufrimos todos”.
La suplente de edil Tania Negreyra (PN) expresó: “Hoy voy a exponer, a grandes rasgos, lineamientos sobre educación que forman parte fundamental de la propuesta de gobierno del Partido Nacional encabezada por nuestro candidato Luis Lacalle Pou. La educación uruguaya está en problemas, y eso significa que toda la sociedad tiene un inmenso desafío. Si no conseguimos revertir las tendencias de los últimos años, corremos el riesgo de consolidar una realidad de fractura y exclusión, donde sólo unos pocos tendrán auténticas oportunidades. Nuestra enseñanza primaria está teniendo grandes dificultades para asegurar aprendizajes de calidad en todos los alumnos. Los problemas que existen no son consecuencia de la falta de recursos ni de la superpoblación (de hecho, la cantidad de alumnos bajó en unos 50.000), sino de malas políticas, como el pase social”.
“También influyó una pésima reforma de la formación docente, que redujo casi a la mitad los egresos anuales de Magisterio. En la educación media las cosas están peor. Las pruebas PISA, entre otras mediciones, han mostrado una y otra vez que la mitad de los estudiantes de Secundaria y UTU no están haciendo los aprendizajes necesarios para tener oportunidades en la vida. Mientras otros países latinoamericanos mejoran, nosotros estamos estancados. Pero los aprendizajes insuficientes de los que siguen en el sistema son sólo una parte del problema. A ellos se suma el abandono de miles de alumnos, cuando todavía están lejos de cumplir el período legal de educación obligatoria. En este aspecto estamos entre los peores del Continente. Mientras en Chile el 85% de los jóvenes de 20 años terminó Bachillerato, en Uruguay lo hace el 40%”.
El edil Prof. Juan Antonio Pereira (FA) expresó que “mañana, en horas del mediodía, se estará aprobando por parte de la Comisión Sectorial de Descentralización, en base a informe favorable de la OPP, el proyecto de pavimentación del camino que va de Amarillo a Lapuente. Se busca con esto, lograr una infraestructura adecuada para la zona, a los efectos de contribuir a una mejora en los costos de producción y de la transitabilidad desde y hacia esos centros poblados. La obra consistirá en el ensanchamiento del camino, hasta un ancho de siete metros, sobre el que se realizará un recargo con material granular de 20 centímetros de promedio, mejorando el escurrimiento superficial con cunetas de un metro de profundidad y la construcción de nuevas alcantarillas. El pavimento será un tratamiento bituminoso doble, en un ancho de seis metros en toda su extensión e instalación de nueva señalización horizontal y vertical”.
“Se estima que, como beneficiarios directos, están las poblaciones de ambas localidades, además de productores y trabajadores rurales en la zona de influencia. El monto a invertir será de $ 103.871.886, que serán aportados en un 70% por el Programa de Caminería Rural y el 30% restante por la Intendencia Departamental de Rivera. El PCR, o programa de caminería rural no forma parte del 3,33% ni del FDI, sino que se financia con un préstamo del BID que paga el Estado Uruguayo. Se estima que la obra propiamente dicha comience a ser ejecutada en este mismo mes de junio y la previsión para su culminación es de doce meses. Sin dudas, una gran noticia para los riverenses, pero muy especialmente para quienes habitualmente utilizan estos caminos”.
El edil Larry Martínez (PC) expuso sobre la Cooperativa de Viviendas “La Lucha”, de la que “recibimos la grata noticia que este viernes las diez familias que integran ese plan de viviendas van estar recibiendo la llave de su tan digna casa. Vale la pena recordar que este plan de viviendas se viene trabajando hace muchísimos años y en eso quiero destacar la perseverancia que han tenido esas familias, que este plan en su momento se vio trancado por falta de terreno, y fuimos a hablar con el Sr. Intendente y quien sin dudar un segundo se puso a disposición incluso para adquirir algunos terrenos particulares que habían allá para que se desarrollara ese plan de viviendas, hecho que no fue necesario porque de ese relevamiento que se hizo se logró llegar a terrenos municipales en un proyecto sin precedentes, porque es la primera vez que se hace convenio de la Intendencia con MEVIR”.
“Se logró llevar adelante este proyecto, y además la donación de ese terreno por parte de la Intendencia fue lo que hizo posible también la construcción del plan que se terminó recientemente de MEVIR, gran parte, no todo el plan, gran parte de las viviendas nuevas de MEVIR están construidas sobre ese terreno municipal que se donó a cambio de que se incluyera el plan de viviendas ‘La lucha’ en un proyecto que fue innovador y que también tuvo participación esta Junta Departamental porque acá se votó por unanimidad de todos los partidos lo que es ejemplo cuando se pidió la donación del terreno municipal a MEVIR, fue aprobado por todo este Cuerpo Deliberativo. Entonces, es una demostración por parte de las familias esas de que cuando se tiene un objetivo se trabaja por ese objetivo, se persevera, que es lo fundamental”.
El edil Sergio Bertiz (PC) dijo que “dentro de poquitas semanas, el día 30 de junio, se realizarán en nuestro país las primeras elecciones de este año, en esta larga carrera que tendremos hasta mayo de 2020. Y a pesar que el 30 de junio las elecciones internas no son obligatorias, nosotros como ciudadanos tenemos la obligación moral de concurrir a votar… ¿y por qué le prestamos atención? Para mi es la más importante en lo que concierne el ámbito departamental, porque de nosotros depende de que este proyecto de gobierno que comenzó allá por el año 2000, siga su curso, y para ello, debemos votar por los convencionales el día 30 de junio para que allí tengamos la cantidad suficiente como para tener a nuestro candidato para mayo 2020. De esa manera seguir con este proyecto triunfante, auspicioso y que ha sido muy provechoso para la ciudadanía de todo el Departamento”.
“A mí me da orgullo cuando vienen Ediles de otros Departamentos y de diferentes partidos a visitarnos en algunos Congresos, o cuando nos encontramos por allí en alguna otra ciudad, que Ediles frenteamplistas y Ediles del Partido Nacional nos digan ‘che, cada vez que voy a Rivera está más linda’, dicho por frenteamplistas y nacionalistas; eso nos tiene que llenar de orgullo, pero no solamente a quienes con un gran equipo gobiernan este Departamento, sino nos tiene que llenar de orgullo a todos los riverenses, porque el Intendente de Rivera es el Intendente de todos los riverenses y no solamente de los Colorados; a la prueba está que este Gobierno se ha caracterizado por eso, por ser un gobierno multicolor y que le ha dado satisfacciones a todos los riverenses independientemente del color político”.
Posteriormente se procedió a la realización de un minuto de silencio para rendir homenaje a la niña Yolanda Souza y Nelson Gómez. Luego se pasó a los informes de comisiones y los asuntos entrados. Sin más asuntos a tratar, la sesión finalizó a las 20:21 horas.

Deja un comentario