Rivera, sábado 1 de febrero de 2025

El Senador Tabaré Viera hizo pedido de informe sobre estadísticas de criminalidad

La renuncia del director del observatorio sobre violencia y criminalidad del Ministerio del Interior por diferencia con las estadísticas divulgadas por el titular de la cartera ha generado diversas reacciones en las distintas esferas de gobierno. Ante el hecho, el senador Tabaré Viera Duarte, de Propuesta Batllista, presentó en el día de ayer 3 de noviembre una nota dirigida al titular de la Cámara Alta Senador Cr. Danilo Astori con un pedido de informe y su correspondiente fundamentación.
El senador riverense manifiesta en la nota: “En ejercicio de las facultades atribuidas por el artículo 118 de la Constitución de la República, solicito a usted tramite ante el Ministerio del Interior pedido de informes:
El Observatorio Nacional Sobre Violencia y Criminalidad fue creado en agosto de 2005, y la información se actualiza trimestralmente, con la finalidad de brindar datos confiables y reales, elaborados mediante una metodología rigurosa para el tratamiento de los principales indicadores sobre la evolución de la criminalidad y la gestión policial en nuestro país.
Además de su función principal, la de brindar datos estadísticos confiables, el Observatorio tiene como objetivo promover la modernización de los sistemas de información, la revisión y ampliación de las problemáticas a diagnosticar y la producción de conocimiento y análisis sobre los asuntos de la violencia, la criminalidad y la inseguridad en el Uruguay.
De acuerdo a las informaciones surgidas en la prensa nacional, el Director del Observatorio Sociólogo Rafael Paternain presento renuncia a su cargo por discrepar con los datos del delito presentados en conferencia de prensa por el Señor Ministro el pasado jueves 28 de octubre.
El Sociólogo Paternain era el Director del Observatorio desde su creación siendo funcionario del Ministerio del Interior desde hace 18 años y desde marzo de 2009 ganó por concurso el cargo de Gerente del Área de Política Institucional y Planificación Estrategica.
Por lo expuesto anteriormente solicitamos que se nos informe sobre los siguientes puntos:
1) Cuáles fueron las razones por las cuales se cambió la forma en la que se construyeron y presentaron los datos sobre criminalidad utilizando una multiplicidad de fuentes y no las del organismo especializado en el tema?
2) Cuáles fueron las fuentes utilizadas para la realización del informe presentado por el Ministro?
3) Cuál es la formación académica y especialización en materia de análisis del delito de las fuentes de información que participaron en la elaboración del mencionado informe?
4) Cual fue la razón que llevó al Ministerio a comparar las cifras de delitos entre los diez primeros meses del 2010 contra igual período del 2008 y no del 2009 como correspondería?
5) Se nos remita la información producida por el Observatorio Nacional Sobre Violencia y Criminalidad desde su creación a la fecha así como los datos sobre criminalidad que de otras fuentes maneja el Ministerio del Interior.
6) Se nos expliciten cuales fueron las discrepancias entre los datos elaborados por el Observatorio y los brindados por el Ministerio del Interior.
7) Se informe sobre las razones que llevaron al Sociólogo Rafael Paternain a presentar renuncia a su cargo de Director del Observatorio.
8) Se informe sobre quien sustituirá al Sociólogo Paternain al frente del mencionado instituto y la formación académica del mismo”.
Se aguarda con gran expectativa lo que pueda ocurrir en los próximos días. Se puede desatar una importante crisis Tanto si se adulteró estadísticas o se la usó incorrectamente por razones políticas circunstanciales.

Deja un comentario