El Movimiento Blanco Cristiano, Lista 12, rechaza ley de adopción por homosexuales
El Movimiento Interdenominacional Cristiano, Lista 12 adherido al Espacio 2010 liderado por la lista 15 del Partido Nacional, manifiesta su expreso rechazo al proyecto de ley recientemente votado por la Cámara de Diputado que promueve la adopción de menores por parte de parejas homosexuales.
Reafirma que la familia compuesta por el matrimonio civil sigue constituyendo el mejor ámbito para la educación y formación de los niños, donde puedan crecer con las figuras claramente definidas de padre y madre.
Desde el principio de la historia, la familia ha logrado sobrevivir imperios, regímenes de distinto tipo, culturas, civilizaciones y continúa hoy vigente en su rol como unidad básica de nuestra sociedad. Con ese trascendental rol, entienden que sigue siendo el mejor ámbito y por lo tanto rechazan el proyecto que atenta contra esa institución.
No dejan de asombrarme las declaraciones tanto de la Iglesia como de algunos legisladores y ciudadanos de nuestro país.
Vivimos en un país con una enorme problemática de niños en situación de calle y, sin embargo, todavía hay gente que piensa que la adopción por parte de parejas homosexuales es un error.
Creo que vivimos en una sociedad hipócrita, estamos rodeados de gente que dice aceptar la homosexualidad pero, sin embargo, en estas ocasiones es cuando nos damos cuenta que dicha aceptación no es tal. Quien dice aceptar la homosexualidad y se pronuncia en contra de esta ley, en realidad no la acepta.
Para los que manifiestan que el ambiente ideal para un niño es aquel de una familia heterosexual, yo les pregunto lo siguiente: ¿Qué deberíamos hacer entonces cuando esta familia se divorcia? ¿Será que hay que darlo en adopción a otro matrimonio heterosexual para que el niño siga contando con esos referentes? ¿Y qué pasa si el niño es hijo de una madre soltera? ¿Deberíamos arrancárselo a su madre porque ese niño nace ya sin padre?
Por otra parte, hay quienes afirman que la sociedad uruguaya no está preparada para una ley de este tipo y sostienen que debemos esperar a que dicha sociedad se prepare. Ahora yo pregunto. ¿Cómo se prepara la sociedad? ¿Acaso hemos olvidado de que la sociedad uruguaya somos todos los uruguayos? Parece muy fácil descansarse en la idea de que “la sociedad debe cambiar” sin embargo, no nos damos cuenta de que el cambio real debe producirse en todos nosotros, es decir, somos NOSOTROS los que debemos cambiar porque hasta que eso no suceda, la sociedad no cambiará.
Quisiera preguntarle al Sr. Nicolás Cotugno, quién sostiene que aparentemente las parejas homosexuales tratarían de “mascota” a sus hijos adoptados, si piensa lo mismo de las parejas heterosexuales. Creo que esa afirmación es ridícula, ya que si las parejas homosexuales quisieran una mascota, adquirirían una y no solicitarían a un niño o niña en adopción. Además, quisiera saber en qué se basa la idea de familia de la Iglesia ¿Acaso se basa en que existan dos órganos sexuales diferentes en la pareja? Creo que la idea de familia va mucho más allá de eso, creo que una familia se basa en hacer una vida juntos, en tener objetivos juntos, en la convivencia de cada día, en el apoyo que puedan darse uno al otro, en crecer juntos, en llevar un hogar adelante y muchas otras cosas más que no son exclusivas de la heterosexualidad.
Por otra parte, hay quienes sostienen que la adopción por parte de parejas homosexuales es un error porque los niños/as tienden a imitar a sus padres y entonces los hijos de homosexuales serían homosexuales. A esta gente, me gustaría preguntarle lo siguiente: ¿Acaso los homosexuales no fueron criados por padres heterosexuales? Ya que todos los padres de hoy son heterosexuales no debería existir la homosexualidad, sin embargo, ésta existe y por tanto no tiene nada que ver con la orientación sexual de los padres.
Parece que esta nueva ley ha creado una gran controversia y preocupación pero a nadie preocupa la situación de los niños que se encuentran en la calle, en instituciones para menores ni aquellos niños que son maltratados por sus padres (heterosexuales) porque claro a la heterosexualidad nada se le cuestiona.
Por último, hay quienes dicen que no están de acuerdo con esta ley por el bienestar del niño ya que todos se burlarían del niño por crecer en una familia que no es “normal”, déjenme decirles a esas personas que si ellos mismos cambiaran su concepto de “normal” esa problemática desaparecería instantaneamente.