Rivera, domingo 20 de abril de 2025

Departamental del PCU explicó en conferencia sobre la denuncia contra el Comisario Gómez

(Por Rosa Dutra) A comienzos del mes de enero, nueve integrantes del comité departamental del PCU en Rivera presentaron una denuncia ante la Dirección de Asuntos Internos del Ministerio del Interior, por diversas actuaciones del comisario Gesner Gómez en los últimos meses de 2013, que -según la denuncia- actuó con “manifiesto abuso de derecho” y mediante “una interpretación antojadiza y abusiva” de varias normas, entre ellas la Ley de Faltas (19.120) y la Ley de Seguridad Vial (18.191).
En ese sentido, en la mañana de ayer, viernes, la Departamental de Rivera del Partido Comunista del Uruguay realizó una conferencia de prensa para explicar los motivos de la denuncia contra el Comisario Gómez. Según expresiones del edil Enrique Da Rosa, los temas de fondo que los llevaron a realizarla fue la violencia existente en la sociedad, la acción y omisión de las funciones policiales, defendiendo los derechos ciudadanos.
La Oficina de Asuntos Internos del Ministerio del Interior se encuentra a disposición de cualquier ciudadano para efectuar las reclamaciones que encuentren pertinentes de acciones u omisiones de los funcionarios policiales, dijo Da Rosa. Considera que, frente a situaciones como las que motivan la denuncia formulada, no pretende transitar por ningún camino de privilegio que lo diferencie de cualquier otro ciudadano, por el simple hecho de formar parte de la fuerza política del Gobierno.
No pretende, con esta acción, favorecer conductas que generen situaciones de violencia o enfrentamiento social. Tampoco generar ambientes propicios a la comisión de delitos ni que promuevan la inseguridad de los ciudadanos. Por el contrario, consideran que las acciones desarrolladas por el Comisario Gómez son las que generaron y propiciaron clima de violencia. “En ninguna circunstancia aseguran los derechos de ninguna persona, menos aún tratándose de los más jóvenes y los más pobres de nuestra sociedad, llevando adelante procedimientos al margen de la ley, que no tienen ningún sustento político autorizable”.
El edil Da Rosa señaló que el comisario Gómez “no respetó la Ley de Procedimiento Policial, actuando con extrema violencia hacia muchos jóvenes en estos últimos meses. Ha dicho que está prohibido tomar alcohol en la vía pública, pero eso no aparece mencionado en ninguna ley, y él dice por todos lados que está en la Ley de Faltas”, señaló el edil.
También apunta contra los skaters, señalando que la Ley de Seguridad Vial no permite el uso de ese medio de transporte “con tracción a sangre” en la calle, sin elementos de seguridad, y limita el uso de la pista de skate. “Ha resuelto que no se puede estar en la pista de skate después de las diez de la noche, procediendo incautar los skates a varios jóvenes que se encontraban practicando esta actividad, bajo amenaza de ser conducidos al calabozo”, según menciona la denuncia.
Da Rosa aseguró que la denuncia se hizo en Asuntos Internos “para parar la mano, para frenar el ascenso de la violencia en los procedimientos policiales, que no pase de claro a oscuro”, y según entiende el legislador local, “a partir de ésta y de diversas movidas organizadas por colectivos de jóvenes, la situación ha cambiado”. El edil defendió el camino elegido: “Podríamos haber hablado con los asesores del ministro Bonomi, pero preferimos seguir este camino, para demostrar que esta vía funciona y que cualquier vecino puede hacer una denuncia”.
Considera que hay que fortalecer y promover la seguridad ciudadana, pero sostiene que en ese sentido no se alcanzan resultados positivos habilitando la represión, sino fortaleciendo la convivencia y educación social. “La violencia que se presenta hoy en nuestra sociedad -señaló- es producto de un largo proceso de acumulación y exclusión social, así como el mercado de trabajo, los espacios urbanos y la circulación en la ciudad y el desarrollo cultural que se quedó en la década del ‘70 en nuestro país, consolidándose en los años ’90, pese a que en los últimos años se celebró una reducción importante de los niveles de pobreza, así como una revisión histórica en los índices de desempleo y se desarrollaron importantes políticas sociales con impacto en la posición social”.
“No obstante con la connivencia de los medios de comunicación se ha continuado desarrollando un concepto de éxito social de consumo, consolidándose en forma de mercadización de la felicidad, que indican de que incide en el aumento de los índices de violencia y criminalidad”, dijo. Es por eso que el Comité Departamental de Rivera del Partido Comunista, sin desconocer que es necesaria la oportuna represión del delito y la criminalidad, cree que esto debe hacerse responsablemente con procedimientos legalmente establecidos. Debe atenerse fundamentalmente a combatir las causas de estas situaciones, fortaleciendo las políticas sociales que procuran la reducción y la pobreza, la inclusión social, la mejora del ingreso educativo en la población y la mejora de las condiciones de trabajo, expresó.

Deja un comentario