Comisión Sectorial de Descentralización aprobó compra colectiva de maquinaria vial
A partir de la recaudación obtenida con el Impuesto al Patrimonio a los Inmuebles Rurales, la Comisión Sectorial de Descentralización aprobó la compra conjunta de maquinaria vial para siete intendencias por un monto cercano a los 15 millones de dólares. El director de OPP, Gabriel Frugoni, destacó que se trata de una acción innovadora que permite mejores condiciones de compra.
La Ley Nº 19.088 prevé la aplicación del Impuesto al Patrimonio a los Inmuebles Rurales con valor superior a un millón y medio de dólares. Este tributo permite recaudar fondos para el mantenimiento y recuperación de la caminería rural de todo el país.
El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Gabriel Frugoni, informó que en la mañana de ayer, jueves, se reunió la Comisión Sectorial de Descentralización, la cual resolvió la compra conjunta de maquinaria para las intendencias de Tacuarembó, Artigas, Cerro Largo, Florida, Maldonado, Rocha y Salto por un monto global aproximado de quince millones de dólares. Esta compra conjunta surge de la recaudación de 40 millones de dólares obtenida por el Impuesto al Patrimonio.
Una parte del dinero obtenido fue usufructuado individualmente por las intendencias y 15 millones se utilizaron para la compra colectiva de 75 máquinas viales.
Frugoni destacó que este método de compra es una acción innovadora, que no se había realizado anteriormente, y que implica contar con datos relacionados, que implica tener, por ejemplo, un parque de repuestos, dato que no se tiene en cuenta para una compra individual, pero sí mejora el precio de una compra colectiva, como sucedió. También se contempló la necesidad de un servicio postventa, capacidad de mantenimiento y de reparación de máquinas en el territorio.
La licitación comenzó en octubre de 2013. La estimación que realizan las autoridades es que esta maquinaria se comenzará a entregar a las intendencias en aproximadamente un mes para que comiencen los trabajos en cada departamento.
Frugoni destacó que con estas acciones el país comienza a aplicar lo acordado a través del Impuesto al Patrimonio de los Inmuebles Rurales, evento que implica ayudar a todas las intendencias del país en el manejo eficiente de la maquinaria.
CONGRESO DE INTENDENTES ANALIZARÁ DAÑOS
Por otra parte, el Congreso de Intendentes se reunirá en la jornada de hoy, viernes, para hacer una evaluación de la situación de la caminería, tras las intensas lluvias de los últimos días. El intendente de Flores Armando Castaingdebat dijo que se buscará “de dónde sacar algún fondo” para las reparaciones.
El Congreso de Intendentes se reunirá en la jornada de hoy para analizar los daños ocasionados en caminería rural por las intensas lluvias de los últimos días. En el encuentro, en el que participará el prosecretario de Presidencia Diego Cánepa, los jefes departamentales buscarán alternativas para conseguir fondos para las reparaciones.
Originalmente estaba previsto que el Congreso de Intendentes sesionara en la jornada de ayer, jueves, pero el encuentro fue suspendido debido a la continuidad de las lluvias y la problemática en todos los departamentos.
El Presidente del Congreso, el Intendente de Flores Armando Castaingdebat, dijo que a pesar de la cancelación en horas de la mañana algunos jerarcas departamentales se reunieron en Montevideo con Cánepa para analizar la situación.
“Acordamos iniciar un proceso de evaluación cuyo resultado deberá estar listo a más tardar el próximo miércoles”, afirmó Castaingdebat, señalando que los resultados serán considerados por los 19 jefes departamentales el próximo viernes, en el departamento de Durazno, el más afectado por las crecidas.
El Intendente de Flores indicó que el tema principal de ese Congreso será “el estado de la caminería, tanto rural como urbana” en cada departamento para lo cual habrá una “puesta a punto” de cada Comité de Emergencia Departamental. La invitación a Cánepa responde, a su vez, a la voluntad de los intendentes de analizar en conjunto con el gobierno central “alternativas para enfrentar la situación, estudiando de dónde se puede sacar algún fondo”, apuntó Castaingdebat.