Rivera, viernes 28 de junio de 2024
El objetivo es llegar a trescientos centros:

Son 276 las instituciones educativas de tiempo completo o extendido, con 56.000 alumnos

En el país hay ciento ochenta y cinco escuelas en la modalidad de tiempo completo a las que, desde el pasado 1 de setiembre, se incorporaron siete más, cifra que llega a 42.100 alumnos matriculados. Mientras tanto, cuatro escuelas de tiempo extendido se adicionan a las treinta y uno ya existentes que completan los 6.650 niños. Además, ocho jardines de infantes se suman a los cuarenta y uno de jornada completa que, en su conjunto, reciben 7.087 alumnos.
El Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) anunció transformaciones de los centros escolares en escuelas de tiempo completo, tiempo extendido y jardines de infantes de jornada completa.
El Director General del CEIP, Héctor Florit, adelantó que, a partir del 1 de setiembre del año en curso, siete escuelas pasaron a la modalidad de tiempo completo, cuatro a tiempo extendido y ocho jardines de infantes pasaron a régimen de jornada completa.
Las escuelas que pasaron a tiempo extendido son la Escuela Nº 24 (Rivera), 122 (Tacuarembó), 5 (Cerro Largo), 55 (Rocha), 44 (Flores), 131 y 33 (Montevideo) pasan a la modalidad de tiempo completo. Mientras que las Escuelas Nº 18 (Salto), 26 (Tacuarembó), 80 (San José) y 10 (Lavalleja).
Al mismo tiempo, los Jardines de Infantes Nº 141 y 143 (Rivera), 101 y 103 (Rocha), 70 (Río Negro), 291 (Montevideo), 109 (San José) y Tufic Neffa (Canelones), extienden su horario a régimen de jornada completa y suman 41 centros.
Florit, sostuvo que el Consejo Directivo Central (CODICEN) autorizó la creación de las 7 nuevas escuelas descriptas de tiempo completo que se sumarán a las 185 existentes.
A su vez, indicó que también se profundiza y avanza en la política de escuelas de tiempo extendido (son aquellas instituciones que trabajan en un régimen de siete horas diarias, un turno a cargo de un maestro y otro turno, en manos de un profesor o tallerista). A las 31 escuelas de esta modalidad se sumó 4 nuevas. Algo similar ocurre en ocho jardines de infantes que se agregan a los 41 de jornada completa ya existente.
“En el correr de las próximas semanas tendremos diecinueve instituciones más que se sumarán a la modalidad de tiempo completo. Hoy tenemos 257 y alcanzaremos las 276. A los 52.387 alumnos que tiene hoy el sistema de jornada extendida completa se incorporan 3.450 alumnos que totalizan los 55.837 niños”, describió. “Esto contribuye a dar continuidad a uno de los objetivos de la política educativa que era alcanzar las trescientas instituciones de jornada completa”, apuntó.

NUEVOS CARGOS PARA GRUPOS INICIALES
Florit anunció avances en la creación de grupos de tres años. Hasta el momento se resolvió incorporar cerca de una treintena de cargos radicados -en cuatro casos resta fijar la radicación-discriminados de la siguiente manera: Montevideo 8, Canelones 8, Tacuarembó 6, Paysandú 2, Soriano 2, Durazno, Rocha y Salto 1.
“Eso supone que la actual cobertura a grupos iniciales de tres años se ubiquen en 308, con 7.800 niños matriculados. Se incorporaron 34 más incrementándose la matrícula en 850 niños, para setiembre u octubre de 2013 vamos a llegar a los 8.650 alumnos”, resumió Florit.
“El sistema educativo tiene que formar ciudadanos para el Siglo XXI, lo que implica no solo los contenidos programáticos más tradicionales sino también nuevas demandas sociales. Estamos hablando de segundas lenguas como inglés, portugués e italiano”, reflexionó el jerarca.
“Hoy se imparte en casi 400 instituciones, Educación Física, recreación y campamentos, conocimiento artístico, literatura, teatro, plástica, música y nuevas tecnologías como Plan Ceibal y otras tecnologías de la información y la comunicación como las pizarras digitales”, destacó el entrevistado.

Deja un comentario