Rivera, domingo 23 de junio de 2024
Transparencia en destino de recursos:

Netto destacó que la planificación superó la discusión por obras para la educación

“Creo que la discusión de las obras quedó atrás. Está dada muy clara una planificación de trabajo y un destino del presupuesto otorgado. Además se diseñan una serie de proyectos que dejarán a las nuevas autoridades y al nuevo presupuesto en condiciones de continuar el proceso”, indicó Wilson Netto. Recordó que entre 2012 y 2013 se realizaron más de 2500 intervenciones, que incluyen 62 obras nuevas este año.
El presidente del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Prof. Wilson Netto, dialogó con la prensa tras inaugurar un nuevo local para el jardín de infantes Nº 313 en la zona de Piedras Blancas. Se refirió al plan de obras de infraestructura en la enseñanza. Dijo que entre 2012 y 2013 se realizaron más de 2500 intervenciones y solo en lo que va del año se alcanzaron 62 obras nuevas. “De un parque de 2747 edificios es un movimiento importante. Tenemos que seguir trabajando”, indicó. Aseguró que está demostrado que, una vez que se llega con infraestructura y con propuestas educativas, la sociedad se acerca. “Hay que seguir pensando y construyendo”, agregó.
El jerarca recordó que existe una planificación, en materia de obras y que se trabaja siempre “sobre el límite”, en el sentido de que si bien puede ocurrir algún problema con una empresa, por ejemplo, que implique el retraso del proceso de construcción, se complementa con el inicio de una nueva. “Hay un equipo con una dinámica muy buena”, agregó.
“Creo que el problema y la discusión de las obras ya quedó atrás. Está dada muy clara una planificación de trabajo y un destino del presupuesto otorgado. Además se están diseñando una serie de proyectos que van a dejar a las nuevas autoridades en condiciones de continuar rápidamente con este proceso, con el nuevo presupuesto”, indicó.
Netto sostuvo que si se tiene en cuenta el número de intervenciones en dos años (2500), con el mismo presupuesto a nivel de inversiones, se podrá avanzar en el parque edilicio de la institución en los próximos cuatro o cinco años, “no solamente dejando en las condiciones que corresponde la globalidad de las obras de los edificios existentes, sino en la construcción de nuevos espacios para trabajar en mejores condiciones”.

COMIENZO DE CLASES 2014
El titular de la ANEP informó que se trabaja en la definición de la fecha de inicio de clases 2014. Explicó que se tiene que articular con la fecha de carnaval (3 y 4 de marzo), por lo cual se piensa que lo más adecuado será comenzar el 5 de marzo.
Se está discutiendo la progresividad de los comienzos. “Queremos una vez más profundizar el recibimiento, fundamentalmente de los jóvenes que inician la Educación Media, recibimiento con mayor acompañamiento. Estamos pensando en acompañar a entre el 25 y 30 % de los jóvenes que comienzan el 1º año de Educación Básica en el país”, explicó Netto, en alusión al período que va desde el segundo semestre del año (en sexto de primaria), hasta el comienzo de clases en enseñanza secundaria o UTU, incluyendo un monitoreo posterior.
Aclaró que estos temas los decide la ANEP, y que no es necesario conversarlo con los sindicatos, porque lo que se construye con ellos son aquellas cosas que puedan alterar aspectos laborales, porque siempre está por delante el bien común y la puesta en valor del sistema de educación público del país. “Las responsabilidades están bien distribuidas. Hay cosas que se co-construyen, y no se negocian. Tampoco se minimiza las responsabilidades de cada una de las partes”, agregó.

Deja un comentario