Rivera, jueves 22 de mayo de 2025

Más de 1.300 escolares presenciaron “El lago de los cisnes” en el Auditorio del SODRE

Más de mil trescientos alumnos de escuelas rurales de todo el país asistieron a una función especial del Ballet Nacional del SODRE, en el marco de la iniciativa “En primera fila: escuelas rurales al Auditorio”. La actividad contó con la presencia del Presidente de la República, Yamandú Orsi, quien destacó la emoción y alegría de los niños al disfrutar de la obra El lago de los cisnes.
El mandatario dio la bienvenida a los escolares junto al Ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, en una jornada que reunió a docentes y estudiantes de distintos puntos del interior.
Orsi valoró la continuidad de este tipo de propuestas culturales y reafirmó el compromiso de llevar espectáculos del SODRE a los diferentes departamentos del país. En ese sentido, recordó el impacto que tuvo en su momento la llegada del maestro Julio Bocca. “Hay que insistir con estas propuestas”, subrayó.

Por su parte, el presidente del SODRE, Luis Pérez Aquino, resaltó la importancia del programa, creado en 2013 junto con el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Desde su puesta en marcha, más de 14.500 niños han participado en estas funciones especiales.
Pérez Aquino anunció que se trabaja para ampliar la frecuencia del programa a cuatro ediciones anuales, con el objetivo de incluir nuevas propuestas artísticas. “Es uno de los programas más queridos en la comunidad educativa”, afirmó.
También estuvieron presentes en la función autoridades como la subsecretaria del MEC, Gabriela Verde; el Director General de Secretaría, Carlos Varela; el Director Nacional de Educación, Gabriel Quirici; el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani; y la directora general de Educación Inicial y Primaria, Gabriela Salsamendi, entre otros jerarcas nacionales y departamentales.
La iniciativa “En primera fila” busca acercar el arte y la cultura a los niños del medio rural, generando experiencias únicas que fortalecen la inclusión y la equidad en el acceso a los bienes culturales del país.

Deja un comentario