Eliminan repetición en primer año de escuela
A partir de 2009 se eliminará la repetición en el primer año escolar, agrupando la enseñanza Primaria en tres ciclos, a cuyo término los alumnos serán evaluados y se decidirá si pasan de nivel. La iniciativa no busca bajar un índice sino mejorar el nivel de aprendizaje.
En el marco del cambio curricular para los niños entre los 4 y los 7 años de edad, el Consejo de Educación Primaria eliminará la repetición en el primer año escolar a partir de 2009.
La escuela de tiempo completo Nº 131 de Salto fue utilizada como experiencia de la propuesta que agrupa los seis años de Primaria y los dos de Educación Inicial en tres ciclos, a cuyo término los alumnos son evaluados y se decide si pasan de nivel.
El primer ciclo abarca desde los cuatro años hasta segundo año de Primaria, el segundo ciclo comprende tercero y cuarto año, mientras que el tercer ciclo lo conforman quinto y sexto de escuela.
De esta manera, “hay cuatro años de tiempo para intervenir en el desarrollo intelectual del niño antes de evaluarlos”, dijo al semanario la directora general del CEP, Edith Moraes.
La iniciativa no busca “disminuir la repetición”, ya que ese índice “no es una medida de la calidad del sistema”, sino que “busca mejorar el nivel de aprendizaje de los niños.
Según un informe de la ANEP, la repetición en Primaria bajó por sexto año consecutivo, sin embargo aumentó en el primer año de escuela por segundo año consecutivo, lo que “enciende una señal de alerta”.
La causa más frecuente de repetición “es el rendimiento académico, que explica el 86% de la repetición”, dice el documento. “La inasistencia de los alumnos explica un 10% del total, en tanto el abandono un 4,3%”.
Moraes señaló que el año pasado se compraron libros y se disminuyó el número de alumnos por grupo, “que van a tener su impacto en las estadísticas del 2008”.
“La repetición sin duda que tiene que ser atendida porque está mostrando que no se están logrando los conocimientos establecidos y porque se sobrecarga el gasto del Estado, y yo como administradora me tengo que fijar en esas dos cosas”, dijo al semanario.
“Si hacemos un estudio comparativo con otros países vamos a ver que nuestro índice de repetición es mucho mayor, pero nuestros resultados educativos son mejores”.