Cursos de Educación Permanente del CUR: Análisis estadístico de encuestas de salud

El próximo viernes 15 de setiembre, en el Centro Universitario de Rivera (CUR), se iniciará el curso de Educación Permanente Análisis estadístico de encuestas de salud. El mismo está organizado en cuatro módulos, distribuidos entre setiembre y octubre, y tiene como docentes responsables al Dr. Javier Brazo Sayavera y al Dr. Tabaré Fernández.
Uruguay ha relevado varias encuestas de salud en los años reciente, haciéndose parte de una tendencia continental a ampliar el espectro de información sobre la salud de la población y sobre los principales problemas que están incluidos en la agenda de las organizaciones internacionales OMS y OPS. Estas encuestas están crecientemente a disponibilidad de la comunidad académica aunque su uso es aún incipiente.
A los efectos de desarrollar una aproximación sistemática al análisis estadístico en salud, nuestro enfoque ensaya conjugar el conocimiento de estas bases de datos, trabajos de investigación hechos sobre ellas y el aprendizaje de las herramientas estadísticas e informáticas, para contribuir a la formación sistemática de investigadores en esta área en la región noreste.
Los objetivos son: acceder a las distintas encuestas realizadas en el país en distintos temas sobre salud: informes, diseño muestral, cuestionario, acceso a microdatos; Desarrollar análisis estadísticos básicos (uni, bi y multivariados) utilizando estos microdatos; Conocer investigaciones nacionales que hayan utilizado estos microdatos tratando de replicar algunos de sus análisis.
El curso tiene como destinatarios a docentes universitarios del área salud; profesionales del área de la salud residentes en la región, en especial grados 1 y 2; estudiantes concluyendo (tesis o monografía) de las licenciaturas de biología humana, educación física, recursos naturales; profesores de educación media de biología y química egresados del CERP, IPA; egresados de (tecnicaturas o licenciaturas) otras áreas del conocimiento interesados en profundizar en aspectos metodológicos de la investigación.
CONTENIDOS
Módulo 1. Catálogo de encuestas de salud en Uruguay.
Módulo 2. Presentación de la herramienta informática a utilidad.
Módulo 3. Uso de la estadística descriptiva.
Módulo 4. Algunos ejercicios con estadística multivariada.
DOCENTES RESPONSABLES
Dr. Javier Brazo Sayavera ([email protected]).
Dr. Tabaré Fernández ([email protected]).
DOCENTES
Lic. Angela Ríos Gonzalez (FCS).
Lic. Fabricio Méndez (FCS).
Lic. Cecilia Rodriguez (CCI).
METODOLOGÍA
Tipo de curso: Presencial y virtual para egresados.
Carga horaria: 30 horas (25 presenciales y 5 virtuales EVA).
Materiales: Sala de informática con paquete STATA.
CRONOGRAMA
– El 15 de setiembre, a la hora 16:00, Módulo 1: Catálogo de encuestas de salud en Uruguay.
– El 16 de setiembre, a la hora 9:00, Módulo 1: Catálogo de encuestas de salud en Uruguay.
– El 29 de setiembre, a la hora 16:00, Módulo 2: Presentación de la herramienta informática a utilidad.
– El 30 de setiembre, a la hora 9:00, Módulo 2: Presentación de la herramienta informática a utilidad.
– El 6 de octubre, a la hora 16:00, Módulo 3: Uso de la estadística descriptiva.
– El 7 de octubre, a la hora 9:00, Módulo 3: Uso de la estadística descriptiva.
– El 20 de octubre, a la hora 16:00, Módulo 4: Algunos ejercicios con estadística multivariada.
– El 21 de octubre, a la hora 9:00, Módulo 4: Algunos ejercicios con estadística multivariada.