Rivera, miércoles 26 de junio de 2024

CODICEN continúa apostando al diálogo para resolver problemas educativos estructurales

El director nacional de Educación Pública, Wilson Netto, dijo que el CODICEN continúa con su apuesta al diálogo para resolver los problemas en el sector educativo, ante el anuncio de un paro de actividades de los docentes. “Hay una comisión para ver si podemos resolver de forma definitiva este problema que tiene décadas”, señaló Netto, al tiempo que pidió que “separemos los problemas estructurales de los de coyuntura”.
Consultado por la prensa sobre los cargos no cubiertos y los docentes que aún no percibieron haberes, Netto, recordó que en ocasiones en la educación se paga el salario en una fecha y luego un complemento, pero que la situación debe evaluarse cuando ocurra porque hasta el momento, es una hipótesis. Mañana se reunirán las autoridades y los docentes para evaluar la situación en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
Netto mencionó sobre la comisión de trabajo que estudia los problemas estructurales de los docentes que “estamos trabajando sobre esos problemas, estas dificultades las atraviesan los docentes y la Administración desde hace décadas, intentemos darles respuesta de forma definitiva”, señaló.
“A la educación pública asiste la cuarta parte de la población del país, ahí se encuentran todos los problemas de la sociedad que debemos abordar, junto a todos los desafíos que tenemos que plantearnos”, enmarcó el director Netto.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y ANEP PRESENTARON
LIBRO DE DIVULGACIÓN POPULAR DE LAS MATEMÁTICAS

El Ministerio de Educación y Cultura y la Administración Nacional de Educación Pública presentaron el libro “Las preguntas de Arquímedes”, cuyo objetivo es la divulgación de las ciencias matemáticas y físicas en docentes, alumnos y público en general. El libro ganó un concurso para divulgación de ciencias y matemáticas del MEC. Las autoridades educativas reconocieron la pasión por la educación de todo el cuerpo docente.
El director de Educación Pública, Wilson Netto, dijo que este libro es un símbolo de la pasión que se necesita para ejercer la docencia y reconoció el trabajo fuera del aula (“que poco se conoce”) del cuerpo docente. Por su parte, el director de Educación del Ministerio de Educación y Cultura, Luis Garibaldi, subrayó que sin la participación activa del cuerpo docente, los cambios en la educación son imposibles.
El libro fue presentado por el director de la Organización de Estados Iberoamericanos en Uruguay, Ignacio Hernaiz. Señaló el marco didáctico en el cual se produjo el libro y lo definió como “un libro de pensamiento progresista e innovador” que, además, no pierde el rigor científico. También reconoció la tensión permanente entre el pensamiento abstracto y los problemas cotidianos y elogió la selección de ejemplos que sirven como disparador de los problemas.
La autora del libro, Mónica Olave, dijo que el objetivo del libro es aportar al desarrollo del pensamiento científico y matemático en los alumnos, docentes y público en general, a partir de las preguntas que se realizó el científico y filósofo griego Arquímedes de Siracusa hace 2.300 años atrás. La autoría del libro es compartida con el docente Mario Daleín.

NOTICIAS DE LA ENSEÑANZA

DE LA COMISIÓN DE DESIGNACIÓN DE HORAS I. La Comisión de Designaciones recuerda que el viernes 4 de abril se adjudicarán los cargos y horas docentes que estén vacantes y publicados a partir de la hora 18 del día anterior en el “Pizarrón” de la página web del C.E.S. Asimismo, convoca a los estudiantes de Formación Docente que aún no hayan podido elegir un grupo para realizar su Práctica Docente de 4º año, a que concurran en el horario de su asignatura para dar cumplimiento al numeral VI de las Pautas.

DE LA COMISIÓN DE DESIGNACIÓN DE HORAS II. La Comisión de Designación de Horas Docentes convoca para elecciones de horas el día 4 de abril según el siguiente calendario: Hora 9:00 Adscripción (Tranqueras turno matutino y Vichadero segundo turno). Hora 9:15 Astronomía (Cerro Pelado). Hora 9:30 Biología (Liceo 2 y 5). Hora 9:45 Ciencias Físicas (Liceo 3, Liceo 1 y Vichadero). Hora 10:00 Contabilidad (Vichadero). Hora 10:15 Educación Física (Liceo 3, Liceo 6, Tranqueras, Corrales y Vichadero). Hora 10:30 EVP y Dibujo y Comunicación visual (Liceo 1, Vichadero, Liceo 7). Hora 10:45 ECA (Liceo 2). Hora 11:00 Economía (Minas de Corrales). Hora 11:15 Educación Social y Cívica y afines (Liceo 1, Liceo 2, Vichadero, Masoller). Hora 11:30 Estudios económicos (Liceo 1 y Liceo 7). Hora 11:45 Educación Sonora, Música, Pianista acompañante, Dirección de coro (Minas de Corrales, Vichadero, Liceo 2, Liceo 3, Liceo 8, Masoller). Hora 14:00 Filosofía (Liceo 1, Cerro Pelado, Vichadero, Tranqueras). Hora 14:15 Física Aula y Laboratorio (Vichadero, Corrales). Hora 14:30 Geografía (Liceo 4). Hora 14:45 Historia (Liceo 1, Cerro Pelado, Tranqueras). Hora 15:00 Idioma Español (Liceo 2, Vichadero). Hora 15:15 Informática (Liceo 6, Liceo 3, Corrales, Liceo 1, Liceo 4, Liceo 2, Masoller). Hora 15:30 Inglés (Liceo 4, Liceo 1, Tranqueras). Hora 15:45 Italiano (Liceo 1). Hora 16:00 Literatura (Vichadero, Liceo 7). Hora 16:15 Matemática (Vichadero, Cerro Pelado, Liceo 1, 7 y 8, Corrales). Hora 16:30 Química (Liceo 6 y Liceo 7) Laboratorio de Química (Liceo 1 nocturno).

Deja un comentario