Alumnos de Ciclo Básico de Secundaria de todo el país se reunirán en Paso Severino
Más de trescientos alumnos y cincuenta docentes de Ciclo Básico de Educación Secundaria participarán en el 5º Encuentro Nacional de Estudiantes, que se realizará entre hoy, miércoles 10, y mañana jueves 11 de octubre, inclusive.
La convocatoria, que tendrá por sede la Colonia de Vacaciones de OSE emplazada en Paso Severino, departamento de Florida (kilómetro 73, ruta 5), será una nueva instancia de debate e intercambio de ideas, que confirmará el creciente protagonismo estudiantil en el presente.
La asamblea estudiantil será inaugurada oficialmente mañana, miércoles 10 de octubre, a las 18:00 horas, con la participación de autoridades del sistema educativo y representantes de los Consejos de Participación de todo el país.
Según lo previsto, las delegaciones, que arribarán a Paso Severino entre las 9:30 y las 11:30 horas, tomarán parte inicialmente en actividades de recreación, socialización e integración.
Entre las 14:00 y las 18:00 horas, comenzarán a trabajar las respectivas comisiones, que ajustarán el temario definitivo que será debatido durante el encuentro.
Al igual que en el caso de los estudiantes de Segundo Ciclo, el disparador de esta instancia de intercambio de ideas y propuestas será el modelo de liceo deseado.
Al respecto, uno de los temas clave es la utilización o no del uniforme y, en caso afirmativo, cuáles serán los criterios de su eventual implementación.
Otro tópico refiere a la inclusión educativa, en tanto estrategia de prevención de la discriminación. En este caso, se apunta a determinar qué percepción tiene los alumnos sobre el tema.
Posteriormente, se planteará un cuestionario, con el propósito de auscultar cuáles son las expectativas de los adolescentes con respecto a los aprendizajes, sus preferencias, inquietudes y aspiraciones.
Asimismo, se debatirá en torno al rol docente, el perfil de profesor como figura referente del proceso de enseñanza y aprendizaje y la trascendencia de la relación vincular entre los jóvenes y los diversos actores de la comunidad.
Con todos los aportes vertidos en las jornadas de trabajo, dos representantes de cada comisión temática elaborarán un informe final, que será elevado a la Mesa Nacional de Participación y compartido con los colectivos estudiantiles de los centros educativos que imparten cursos de Ciclo Básico del territorio nacional.
La coordinadora del Proyecto de Participación de Educación Secundaria, profesora Nelly Díaz, consideró que estas jornadas “promueven instancias de debate muy positivas, en las cuales se afirman y profundizan las herramientas de participación estudiantil”.
La docente valoró el alto grado de organización de los estudiantes, quienes integran comisiones que se hacen cargo de la fiscalización de la partida y el arribo de las delegaciones, la distribución de las cabañas donde se alojan los jóvenes, el comedor, la entrega de carpetas con el material y la elaboración de la agenda temática, entre muchas otras actividades.
Finalmente, la profesora Nelly Díaz manifestó su beneplácito por el buen funcionamiento de todos los mecanismos de participación instalados en el ámbito de Educación Secundaria a nivel nacional y departamental, que permiten mejorar y aumentar el protagonismo de los colectivos estudiantiles.
Como se recordará, entre el 25 y el 26 de setiembre de este año, se reunió el 5º Encuentro Nacional de Estudiantes de Segundo Ciclo también en Paso Severino, con la participación más de doscientos adolescentes.
En la oportunidad, los temas vertebrales fueron los aprendizajes, la evaluación académica, la seguridad, los problemas de infraestructura y la participación, entre otros.
Antes de ambos encuentros, el Presidente de República, José Mujica, y el Ministro de Educación y Cultura, doctor Ricardo Ehrlich, recibieron a una delegación integrada por estudiantes de Educación Media, quienes reclamaron la extensión de las becas en el mercado laboral, la implantación del portugués como materia curricular, el acceso a mayores niveles de autonomía de gestión en los centros educativos, la elaboración de programas más motivadores y la posibilidad de elegir asignaturas.