Rivera, sábado 5 de abril de 2025

Tejido a mano Riveramento: Recuerda y Teje Memoria

(Especial para NORTE, por Michel Croz) El sábado 9 de setiembre a partir del mediodía se realizará el 2º “Tejido a mano Riveramento: Un pueblo en movimiento” en la Plaza 18 de Julio (Cuaró).
Las actividades serán realizadas en seis espacios, cuatro de ellos fueron denominados con los nombres de compañeros y compañeras que son referencia por su trabajo, aportes socioculturales y militancia.
Espacio Flavia Gariazzo (Domo): Nacida en Livramento, estudio en la UFRGS licenciatura en artes plásticas, docente de artes visuales y plásticas, cogestora de los Foros Riveramento: Identidad, Memoria y Arte (2004-2008).
Espacio Milton Santos (Carpa): Abogado y geógrafo brasileño nombrado doctor honoris causa por veinte universidades europeas y latinoamericanas. Intelectual de referencia y gran comprendedor de los problemas de la globalización y del Tercer Mundo.
Espacio Paulo Freire (Salón Parroquial Santo Domingo): Pedagogo brasileño. Estudió filosofía en la Universidad de Pernambuco e inició su labor como profesor en la Universidad de Recife, como profesor de historia y filosofía de la educación.
En 1947 inició sus esfuerzos para la alfabetización de adultos, que durante los años sesenta, con la ayuda del obispo Helder Cámara, promovió en 1961 el denominado “movimiento de educación de base”, a la vez que desarrollaba su metodología educativa.
Freire promovió una educación humanista, fue la suya una pedagogía del oprimido, ligada a postulados de ruptura y de transformación total de la sociedad. Definió la educación como un proceso destinado no a la domesticación sino a la liberación del individuo, a través del desarrollo de su conciencia crítica.
Espacio Abel Ayala (Carpa): Nacido en el cerro del Marco, estudiante de la facultad Medicina, funcionario del Hospital Militar, militante de izquierda, fue el primer desaparecido por la dictadura cívico militar.
Escenario: Rosa Luna: Nacida conventillo del barrio Palermo en Montevideo, bailarina, representante del primer movimiento de domesticas afro de Uruguay. Presidente de Mundo Afro, reconocida internacionalmente como artista inmortal del candombe, y “reina de los morenos”, reconocida como “piel de ébano”.
Además se realizaran homenajes a:
Cristina Benavidez: Maestra, profesora de danza, militante social contra la violencia de género y contra la violencia familiar, fue presa política y trabajo en la creación de la primera Comisaria de la Mujer y la Familia en Rivera.
Jeremías “Gaucho” Rivero: Integró la dirección nacional del SUNCA, fue edil de FA y preso político durante la dictadura militar.

Deja un comentario