Tacuarembó se prepara para la 38ª edición de la Fiesta de la Patria Gaucha
En la jornada de ayer, martes 4 de febrero, tuvo lugar el lanzamiento oficial de la 38ª edición de la Fiesta de la Patria Gaucha en la Sala Arredondo del Ministerio de Turismo, en Montevideo. El evento contó con la presencia del Ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti; el Subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio; el Intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra; y el Presidente de la Comisión Organizadora, Hugo Pereda.
Durante la presentación, Sanguinetti resaltó la relevancia de esta celebración para la identidad nacional, destacando que “Uruguay se construye con identidad, y en este caso, la figura del gaucho y sus actividades en el campo generan un gran atractivo turístico”. Además, subrayó el impacto económico del evento, que impulsa la hotelería, la gastronomía y otros servicios locales, generando empleo y beneficios para la región.
Por su parte, Ezquerra definió la fiesta como la más importante de Tacuarembó y un símbolo de la tradición local. “Es una oportunidad para disfrutar y vivir una expresión auténtica de nuestra tierra adentro, reivindicando valores culturales y sociales legados por quienes construyeron esta tierra de libertades”, expresó. También hizo hincapié en la importancia del gaucho, la china y el caballo como protagonistas de la historia nacional, afirmando que “debemos mostrar con orgullo al mundo de dónde venimos, porque eso nos guía hacia dónde vamos”.
En tanto, Pereda explicó que uno de los ejes de la fiesta será la recreación de escenas de la vida gaucha, con la participación de doce sociedades tradicionalistas de diferentes puntos del país, que competirán por el Gran Premio Intendencia de Tacuarembó. Además, invitó al público a sumarse a la celebración para “vivir de cerca la esencia del mundo gaucho, donde la hospitalidad se refleja en gestos simples como compartir un mate o un plato de comida”.
El predio de la Laguna de las Lavanderas será el epicentro de la fiesta, que reunirá a miles de personas de Uruguay y del extranjero. El programa incluye actividades culturales, espectáculos musicales, gastronomía típica, concursos de destrezas criollas y exposiciones que celebran las raíces rurales del país. También se realizará la tradicional elección de la Flor del Pago y se instalarán ranchos de aparcerías gauchas que recrean la vida en el campo.
En esta edición, se rendirá un homenaje especial al Bicentenario de la Declaratoria de la Independencia, reflejado en el nombre del Escenario Mayor. Uno de los momentos más esperados será el desfile gaucho, que reunirá a jinetes y agrupaciones de todo el país, mientras que el ruedo “Don Homero Formoso” será el escenario principal de las competencias criollas, con demostraciones de habilidades ecuestres y jineteadas que resaltan el vínculo entre el gaucho y su caballo.
La grilla musical contará con destacados artistas nacionales e internacionales, entre ellos, Ráfaga, Los Nocheros, Dúo Sin Fronteras, Martín Piña, Nicole Carrión (Brasil), Herederos para vos, Lucas Sugo, Luana, Catherine Vergnes, Emanero, Copla Alta, Los Auténticos Decadentes, Anita Valiente y Valentino Merlo.
EMOTIVO ACTO EN TACUAREMBÓ PARA INAUGURAR LA PLAZA DON FERNANDO SECCO APARICIO
En otro orden, la Plaza Don Fernando Secco Aparicio, ubicada frente a la Laguna de las Lavanderas, fue inaugurada en un acto cargado de emoción que reunió a autoridades, vecinos y familiares del destacado empresario, fundador del Frigorífico Tacuarembó.
El intendente Wilson Ezquerra resaltó la relevancia de este homenaje, considerándolo una deuda pendiente con un hombre visionario que dejó una marca imborrable en la historia de Tacuarembó. “Era un compromiso que habíamos asumido como muestra de agradecimiento con Don Fernando, quien estaba 100 años adelantado, tenía un don especial para ver más allá del presente y apuntar siempre al futuro”, expresó.
Ezquerra destacó el impacto del frigorífico en la economía local y nacional, calificándolo como la principal industria del Departamento. “Él generó algo que transformó Tacuarembó”, afirmó, y dejó un mensaje inspirador: “Hay que soñar en grande porque cuanto más grandes son los sueños, más grandes serán las concreciones”.
Artigas Bica, quien trabajó durante 38 años en la planta, evocó la trayectoria de Secco Aparicio y su evolución en la industria hasta convertirse en un empresario de referencia.
Por su parte, Dante Dini, ahijado de Secco Aparicio, subrayó que la frase “los hombres pasan y las instituciones quedan” no aplica en este caso, ya que el legado de Don Fernando sigue vigente. Destacó que el frigorífico continúa siendo un pilar económico en la región, generando empleo para más de 1.000 personas.
En representación de la familia, Marcelo Secco, hijo del homenajeado, compartió su emoción por el reconocimiento. “Nuestra vida siempre estuvo ligada al frigorífico, porque la vida de mis padres era eso”, comentó, y recordó las enseñanzas de su padre, quien les inculcó la importancia de “cuidar a la familia y a la gente del frigorífico”.