Programación cultural del Consulado Brasileño en Rivera
El Consulado del Brasil en Rivera informó a NORTE sobre las actividades culturales a las cuales están abocados durante el presente año.
En el mes de marzo participaron de la 26ª Patria Gaucha en Tacuarembó, con el Consulado Itinerante y la muestra de fotos con motivos gauchos.
El Cine Club Brasil se vienen llevando a cabo en el Club Uruguay, con entrada libre, y la actividad se extenderá hasta el mes de noviembre.
Desde marzo y hasta setiembre se lleva adelante el proyecto de arte “Patrimonio Cultural: É meu, é seu, é nosso!”, de la Profesora Dionéia de Macedo Fernándes, promoviendo la valorización y la comprensión del arte y de la cultura Fronteriza, donde se muestra la importancia del estudio del Patrimonio histórico-cultural, la enseñanza a través del arte, valorizando nuestra cultura. Este proyecto se desarrolla en las escuelas riverenses.
En el mes de mayo se realizó Sarao de Arte de la Frontera, en el Atelier del artista riverense Luis Arias, con artistas uruguayos y brasileños exponiendo, fotografías, pinturas y esculturas.
En la jornada de ayer, jueves 19 de julio, se realizó la presentación de Toque de Salto, grupo compuesto por Sandra Borges (Voz y Guitarra eléctrica), Silvana Moura (Voz y percusión), Marise Piñeiro (Voz y surdo) y Mónica Borges (Voz y percusión).
El grupo brasiliense tiene un repertorio exclusivamente de sambas tradicionales, de compositores como Paulinho da Viola, Cartola, Ivone Lara entre otros. Además de Brasilia, ha realizado presentaciones en los Estados brasileños de Minas Gerais, Paraíba, Goías, Maranhao y presentaciones especiales en Maputo (Mozambique, África), conforme al Programa Cultural Brasil-África del Ministerio de Relaciones Exteriores del Brasil.
Para el mes de noviembre está previsto la participación en la III Feria Binacional del Libro, en la Plaza Internacional, con la contribución de diversas entidades públicas y privadas de la frontera. En la oportunidad se realizarán actividades culturales, educativas, presentaciones artísticas, charlas, secciones de cine, oficinas literarias y los proyectos “Compartiendo Letras” y “La Hora del Cuento”.