Muestra fotográfica “Toco tu piel” en Tacuarembó

La exposición foto-periodística “Toco tu piel” ya va recorriendo casi la totalidad del país. Esta vez fue el turno de Tacuarembó. La inauguración se realizó en el Club de Exposiciones de Tacuarembó, acompañando un desfile inclusivo de mujeres que tuvo lugar en el centro de la ciudad.
Aunando esfuerzos en esta causa, estuvo presente el Instituto Nacional de las Mujeres del MIDES (INMUJERES) promoviendo la marcha que se llevará a cabo el próximo 25 de noviembre, en el marco del Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.
La muestra inauguró el evento y pasaron por allí público de todas las edades. Tuvo su cierre convergiendo con la marcha, a cargo de grupos musicales locales. Quienes visitaron el centro pudieron dejar sus comentarios y expresar su sentir respecto a la muestra.
TOCO TU PIEL
La muestra, que ya se expuso en la ciudad de Rivera en el pasado mes de marzo, se trata de una exhibición de fotografías de prendas de mujeres (vestimenta, accesorios, etcétera) asesinadas por hombres con quienes tenían una relación, o no la querían tener más. “El fondo de las fotos es la pared de su casa de la casa materna, el colchón, el lugar de trabajo o del homicidio”.
Las fotografías son de Manuela Aldabe Toribio, creadora del proyecto “Toco tu piel” (www.tocotupiel.org); proyecto seleccionado por el Fondo Concursable para la Cultura de 2016. El objetivo es la realización de diecinueve fotografías de prendas de víctimas‚ una por departamento del Uruguay‚ conformando una serie nacional.
El equipo está integrado por Manuela Aldabe Toribio (creadora, coordinadora y fotógrafa)‚ Sandro Pereyra (editor fotográfico) y Natalia Valenti (diseñadora gráfica y web).
“Esta es una investigación sobre la ausencia y el feminicidio. Sobre lo que queda: los sobrevivientes y los objetos que ellos eligen conservar. Visito a familiares de mujeres asesinadas por hombres con quienes tenían una relación‚ o ya no la querían tener más. Busco captar lo que quedó de ella‚ su huella. Cuando la madre‚ hija‚ o hermana desdobla la prenda hay un despliegue de cariño que nos acerca al rito”, señala Manuela Aldabe Toribio.
La creadora del proyecto agrega: “Esa memoria‚ ese silencio se convierte en duelo. Al entrar con ellas en el recuerdo realizo la fotografía. La luz recoge la energía de ese espacio. El fondo es la pared de su casa‚ de la casa materna‚ el lugar de trabajo‚ del homicidio o su colchón. Es el conjunto de víctimas de distintos lugares que toma fuerza‚ la visualización de las fotos con el nombre de cada una de ellas‚ la localización geográfica y su edad‚ forman un cuerpo único”.