Rivera, miércoles 26 de junio de 2024

El novelista Juan Sosa prepara “El Número Mágico”

El novelista Juan Sosa prepara “El Número Mágico”Al habernos solicitado algunos aportes en material sobre Tranqueras y su entorno turístico, tuvimos el gusto de tomar contacto con el autor tacuaremboense Juan Sosa, que además de otros trabajos, publicó recientemente en Enero de 2008 la novela “El Forastero y la Novia”.
En una novela de 180 páginas el autor nos muestra al protagonista, un músico se viene al norte uruguayo buscando recomponer su vida luego de un duro golpe.
Radicado en una localidad norteña, envuelto en naturaleza conoce a dos mujeres bien diferentes entre sí, constituyendo esas vivencias, el eje de la narrativa.
Y en este segundo semestre de 2008 está preparando otra novela que también envuelve al norte y la ruta del oro, titulada “El Número Mágico”, donde el entorno de Tranqueras se ve reflejado.
Sosa nació en Tacuarembó, ha sido maestro rural durante 35 años y docente en cursos de adultos. Inició su actividad literaria en 1995, obteniendo a partir de ahí cuatro primeros premios, en el año 2000 del Centro Hispanoamericano de Artes y Letras con “El Caballo del Patrón”, en el año 2002 de AEDI “El Ultimo Abrazo”, en 2005 premio Patria Gaucha con “Julián”, en 2006 también premio Patria Gaucha con “La Caída”, y segundo premio en la misma festividad en 2007 con “La Zafra”.
Además menciones en Canelones, Montevideo y Tacuarembó con Los Morenos no bailan, Maria Samudio, La Picada, El Almirante, Tarde a la cita, S.O.S., Carta a Lilí y El Tata.
Ha publicado en Argentina, y en Uruguay lo ha hecho en Montevideo, Canelones y Tacuarembó, y asimismo ha tenido destacada actuación en concursos realizados en España.
Seguramente cuando “El Número Mágico” vea la vida, tendremos comentarios para realizar sobre su contenido que como dijimos tiene facetas del entorno tranquerense.

1 pensamiento sobre “El novelista Juan Sosa prepara “El Número Mágico”

  1. La verdad Juan Sosa no es un escritor propiamente dicho ya que sus libros no tienen ni siquiera ISBN, ni debe de saber él que es esto. Sus argumentos son sumamente pueriles y exponen de manera de lo más desafortunada una serie de complejos que cualquier artista de verdad sabría trabajar de forma más adecuada. La calidad de su prosa es muy inferior a cualquier novelita de Corin Tellado, cuando no un soft porno insípido y generador de vergüenza ajena, la mayor parte del tiempo sumamente ridículo. Constantemente muestra su ignorancia en las formas y estilos de la literatura contemporánea y él mismo es un anacronismo vano. Vano de vanidad. Vanidad senil que lo lleva a grandes esfuerzos, sobre todo de mangazos para las publicaciones (que son todas por obra de caridad) lo que expone algo similar a aquello del patético esfuerzo de un elefante por parir un ratón. Sin embargo posee el apoyo incondicional de gente con gran cartel como Circe Maia, para quien según parece este señor es la promesa de la literatura. Todas cosas muy ilustrativas de la realidad de la cultura local.

Deja un comentario