Rivera, martes 18 de junio de 2024

Biblioteca Nacional conmemoró el Día Nacional del Libro y los 208 años de su fundación

El desafío institucional es “preservar y guardar el rico patrimonio de la memoria de la Biblioteca Nacional de Uruguay (BNU)”, sostuvo el Director de esa entidad, Valentín Trujillo, durante la celebración del Día Nacional del Libro. En la oportunidad, también se realizó la tercera jornada de suelta de 15.000 libros, para fomentar la lectura en todo el país, y la presentación de dos nuevas publicaciones.
Trujillo presentó en la jornada de ayer, lunes, en el marco de la conmemoración del Día Nacional del Libro, dos publicaciones de La Galatea: El misterio de María Theresa y La calandria, el zorzal y otros poemas. La mencionada celebración se lleva a cabo en Uruguay cada 26 de mayo, ya que en esa fecha, pero de 1816, Dámaso Antonio Larrañaga fundó la primera biblioteca pública del país. En la actividad, participaron, además, la escritora y traductora Rosario Lázaro y la investigadora de la institución Vanesa Artasánchez.
El Misterio de María Theresa es una compilación de poemas publicados en el periódico La estrella del sur (1807), que fueron traducidos por Lázaro. En tanto, La calandria, el zorzal y otros poemas es el nombre de un libro que reúne imágenes y rimas de Fernán Silva Valdés y fue coeditado por la BNU y Banda Oriental.
Trujillo se refirió a la tercera jornada de suelta de libros, bajo la consigna “Dejá un libro, llevate un libro”. Señaló que se dispone 15.000 ejemplares que serán donados en espacios públicos de todo el país, en una iniciativa que conforman diversos organismos públicos y privados para promover la lectura.
“Ojalá que se transforme en una linda costumbre y en una tradición y se tome esta fecha (en futuras administraciones) como festejo del Día Nacional del Libro, para que los libros circulen y encuentren espacios para la lectura”, destacó el jerarca en la oratoria.
El Director recordó que el desafío institucional es “preservar y guardar el rico patrimonio de la memoria de la BNU”. Agregó que se procura la accesibilidad y abarcar a todo el país y, a través de las herramientas tecnológicas, a todo el mundo.
Asimismo, indicó que, además de los proyectos de digitalización de la prensa del Siglo XIX y primera mitad del Siglo XX y del desarrollo de la comunicación a través de las redes sociales, están comenzando las obras de refacción de la fachada del organismo sobre la Avda. 18 de Julio, en la ciudad de Montevideo.

Deja un comentario