Rivera, domingo 16 de noviembre de 2025

Cambios y permanencias. La Edad Media europea

¿Por qué pinacoteca?
“Una pinacoteca es un museo que exhibe obras de arte de carácter pictórico, o al menos ese es el grueso de su colección. También puede recibir este nombre cualquier colección de pinturas. Pinacoteca (de la palabra latina pinacothēca, y este del griego) proviene de la denominación del ala norte de los propileos, puertas monumentales con columnas de la acrópolis ateniense donde se guardaban tablillas pintadas. En Grecia Pinacoteca correspondía a un espacio situado en la entrada de un templo, donde estaban expuestas diversas representaciones de dioses”. (1)
“La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura. (2)

Antecedentes de la Modernidad – Edad Media
Contexto económico
El marco económico del feudo era análogo a las estructuras de la antigüedad clásica.
El modo de producción era servil y las relaciones económicas se daban en dos estamentos bien definidos por línea sanguínea, la clase dominante era la nobleza que estaba constituida por los señores feudales los cuales eran los propietarios de las tierras, los nobles tenían su título pues alguno de sus antepasados había sido santo, esto demuestra que el poder ideológico de las instituciones religiosas que también eran propietarias de tierras.
Otra de las actividades que se realizaban eran el comercio y la artesanía, estos comerciantes se agrupaban en los gremios (asociaciones comerciales) de los poblados y eran mal vistos pues lucraban (el lucro era considerado pecado por la Iglesia).

Contexto político
En el marco político se daba una suerte de poliarquía, el poder estaba fragmentado en parte por la nobleza terrateniente y otra parte por la Iglesia.
La legislación era basada en el derecho romano y en incorporaciones de la costumbre de los pueblos germánicos, además la iglesia hacia parte cuerpo de “justicia”.

Contexto social y cultural
Como se dijo anteriormente la sociedad estaba dividida por estamentos duros, en los cuales la base ideológica para su división lo concedía la tradición cristiana y más específicamente la Iglesia Católica que tenía el monopolio del conocimiento e información.
La educación era privativa para las clases privilegiadas, y su base teórica era el estudio de los textos sagrados (Biblia) y textos clásicos que eran procesados con antelación por la Iglesia. Se estudiaba las siete disciplinas liberales que se dividían en trívium y quadrivium. Además, en el Medioevo se fundaron las primeras universidades (universitas) eso futuramente ocasionara en parte el quiebre epistemológico con la doctrina cristiana pues en estas instituciones los estudiantes y docentes, empezaron a tener las primeras conjeturas que irían en contra de la institucionalidad religiosa.
El tiempo tenía para el hombre medieval dos referentes; el primero, de carácter físico, era el sol; el segundo, de carácter espiritual, eran las campanas de las iglesias. Esto ponía de manifiesto la dependencia del ser humano respecto a la naturaleza. (Continuará)

Notas: 1. Pinacoteca. Wikipedia.com
2. Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *