Rivera, lunes 3 de noviembre de 2025

Garrapata: Combate y legislación (2ª parte)

CONTROL DE LAS GARRAPATAS
El control de las garrapatas, que está dirigido al período en que estas parasitan al ganado, ciclo parasitario de 20 a 22 días, tiene como principal objetivo impedir que la hembra repleta de huevos se desarrolle. Para ello se deben observar los siguientes aspectos fundamentales:
1) Utilizar un garrapaticida eficaz a la concentración adecuada.
2) Practicar tratamientos regulares, a intervalos convenientes (14 a 16 días).
Una de las causas que a nivel mundial explica el fracaso que se ha tenido en la lucha por erradicar la garrapata Boophilus microplus es el desarrollo de resistencia que presentado este parásito a los distintos principios activos que se han utilizado desde el comienzo de su control.
Esta resistencia parasitaria, es un proceso que en los últimos años se ha acelerado y los nuevos principios activos puestos en el mercado tienen un menor tiempo de vida útil.
Frente a este contexto se han propuesto cambios en el esquema tradicional de los tratamientos, buscando alternativas en el Control Integrado de Parásitos y tratando, entre otros objetivos, de prolongar la vida útil de los garrapaticidas. En Uruguay, hasta el momento de los 6 grupos químicos que se utilizan en la campaña de erradicación de la garrapata Boophilus microplus (Organofosforados, Piretroides Sintéticos, Amidinas, Fipronil, Lactonas Macrocíclicas, Fluazuron) se ha diagnosticado resistencia solamente a los Organofosforados (1978), a los Piretroides sintéticos (1994), a sus mezclas (1998) y más recientemente al Fipronil (2006).
A continuación un listado de garrapaticidas y sus respectivos principios activos.

Garrapaticidas:

Nombre comercialLaboratorioPrincipio activoGrupo químicoPeríodo de espera
oficial (días)
1) Inmersión y Aspersión:
AcarexMerialAmitrazAmidinas4
AcarmicMicrosulesAmitrazAmidinas14
BovitrazBayerAmitrazAmidina14
EctorazLab. UruguayAmitrazAmidinas7
TuroxCibelesAmitrazAmidinas14
Elimix IIZenecaMetil PirimifosFosforados0
EctosulesMicrosulesCipermetrinaPiretroides2
Neocidol 60Universal LabDiazinonFosforados14
BarricadeCyanamidCipermetrinaPiretroides3
BayticolBayerFlumetrinaPiretroides7
ButoxHoechstDecametrinaPiretroides2
Galisan C15RosenbuschCipermetrinaPiretroides2
GrenadeZenecaCialotrinaPiretroides0
Ectorade ECLab. UruguayCipermetrina+EthionMezcla12
Ectosules PlusMicrosulesCipermetrina+EthionMezcla15
MixanRolonCipermetrina+EthionMezcla15
Barra MaxCibelesCipermetrina+EthionMezcla14
2) Por vertido cutáneo:
Bayticol Pour OnBayerFlumetrinaPiretroides0
Ectoline Pour OnMerialFipronilFenilpirazoles100
Fiprotop Pour OnCibelesFipronilFenilpirazoles100
Renegade ShotCyanamidAlfacipermetrinaPiretroides2

Los Períodos de Espera arriba indicados, son los oficiales, calculados de acuerdo a la dosis recomendada por el fabricante.
Téngase en cuenta que para Plasmon es necesario respetar el doble del tiempo de espera oficial, que figura en la etiqueta.
Registre la fecha de aplicación de los últimos tratamientos, de modo de poder verificar este punto antes de embarcar los ganados a frigorífico.

MANEJO DEL BAÑO
Hacemos hincapié en este punto, ya que el correcto manejo de baño es clave para la eficiencia del producto que se está utilizando, logrando así el mejor resultado con el menor costo.
Antes de cargar el baño: Vaciar completamente el baño. Limpiarlo en forma adecuada (retirar del fondo la capa de material extraño que se genera con el uso normal: barro, bosta, restos vegetales, etc.) Controlar que no existan fisuras o roturas por donde se pueda filtrar agua (si existen, repararlas antes de cargarlo).
Al cargar el baño (Pie de baño): Cubicar correctamente el baño. Para ello el ideal es cargarlo con un tambor de 200 litros e ir haciendo las marcas correspondientes en la regla. Regla: el ideal es que sea en forma de T, apoyando sus brazos en el borde del baño, sin tocar el fondo.
Prepare el producto a utilizar, para ello realizar una premezcla de la cantidad de producto necesaria para el baño en el doble de agua, mezclar bien y verterlo en el bañadero. Si es necesario el agregado de polvo estabilizante este debe agregarse antes que el producto.
Mezclar el baño correctamente, primero agitarlo con el revolvedor, y luego pasar 20 a 30 animales que deberán ser bañados nuevamente.
Al realizar el baño, asegurarse el correcto mojado de todas las partes del animal, sobre todo la cabeza, ya que una pequeña porción sin mojar es suficiente para que queden garrapatas vivas.
Realizar recarga o refuerzo en seco al bajar el nivel del baño un 10% como máximo.
Al finalizar el baño, cerrar el pase de agua del escurridero y si no es techado taparlo para evitar evaporación o entrada de agua de lluvia.

RECOMENDACIONES
Siempre seguir las instrucciones de la etiqueta del producto.
Bañar a todos los bovinos del establecimiento cada vez.
No bañar animales con sed, ya que podrían ingerir agua del baño. El ideal sería que existiera agua da disposición en el corral de espera, y no bañar en horas de mucho calor.
Bañar con la frecuencia indicada por el Programa de Control de Garrapata, esta es la mejor forma de controlar la garrapata y además se evita el desarrollo de resistencia contra los fármacos disponibles.
No cambiar de producto si este está funcionando bien, ya que debemos aprovechar los medios de lucha contra la garrapata al máximo, para evitar generar resistencia contra todas las drogas disponibles. Lo correcto sería utilizar primero piretroides, al aparecer resistencia cambiar por mezcla de piretroides y organofosforados, dejando el amitraz como último recurso de lucha.
Dr. Marcelo Mendonça, Médico Veterinario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *