Autoridades nacionales y departamentales se reunieron para fortalecer políticas de frontera

En horas de la mañana de ayer, miércoles, se llevó a cabo la Reunión de Alto Nivel (RAN) sobre Políticas de Frontera, convocada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y conducida por el Director General del Área para Asuntos de Frontera, Limítrofes y Marítimos, Embajador Carlos Amorín.
La instancia reunió a autoridades nacionales, departamentales y representantes de organismos de Uruguay y Brasil, con el objetivo de consolidar la cooperación interinstitucional en las zonas fronterizas, promoviendo la integración territorial, la conectividad y el desarrollo sostenible.
Durante el encuentro, se destacó la importancia de la conectividad, particularmente en torno a la binacionalidad del Aeropuerto de Rivera, recientemente consolidada con el anuncio de los nuevos vuelos de la ruta Rivera-Montevideo por parte de la aerolínea Paranair.
Este avance fue señalado como un paso decisivo en la estrategia de integración territorial y dinamización económica de la frontera norte. El Intendente de Rivera, Richard Sander, remarcó la necesidad de implementar políticas públicas que respondan a las características particulares de la región fronteriza, con énfasis en seguridad, educación y desarrollo económico.
En materia educativa, Sander destacó el papel del Polo Universitario y la promoción de carreras de grado binacionales que fortalezcan la cooperación académica entre Uruguay y Brasil. Asimismo, propuso avanzar en el desarrollo del Parque Tecnológico, con foco en software y la inserción de profesionales y empresas regionales en el mercado brasileño.
Por otra parte, subrayó el valor histórico y cultural del Parque Internacional de Rivera y Santana do Livramento, creado durante la Segunda Guerra Mundial como símbolo de hermandad, y planteó su postulación como Patrimonio de la Humanidad ante la UNESCO.
Los ejes temáticos abordados durante la reunión incluyeron la salud en frontera, con especial atención a la cobertura en salud mental; la educación, promoviendo programas de doble titulación a nivel técnico y de enseñanza media; y las políticas sociales y laborales, orientadas a la inclusión, capacitación y empleo transfronterizo.
También se analizó la migración, con el objetivo de avanzar hacia un sistema integrado de controles que facilite el tránsito seguro de personas, así como el transporte y la conectividad, priorizando el fortalecimiento del comercio y la movilidad regional mediante enlaces aéreos y ferroviarios. Finalmente, se discutieron medidas específicas en materia de seguridad adaptadas a la realidad fronteriza.
La Reunión del Alto Nivel sobre Políticas de Frontera constituye un paso estratégico para consolidar la cooperación entre ambos países, buscando un desarrollo integral que combine educación, cultura, innovación y conectividad, en beneficio de las comunidades ubicadas en la región limítrofe.
