Rivera, sábado 1 de noviembre de 2025

Intendencias y OPP fortalecen la coordinación territorial y la agenda de desarrollo productivo

El pasado miércoles se realizó una nueva sesión de la Red de Oficinas y Direcciones de Desarrollo de los Gobiernos Departamentales (RODDE), en la sede del Congreso de Intendentes, con la participación de representantes de todo el país y el acompañamiento de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
La apertura de la jornada estuvo a cargo de la secretaria ejecutiva del Congreso de Intendentes, Dra. Macarena Rubio, y del presidente de la Red, Antonio Oliva, director de Desarrollo de la Intendencia de Paysandú. También participaron José Manuel Arenas, director de Descentralización de la OPP, y Nicolás Pereira, director del Área de Cohesión Social de la misma institución.
Durante el encuentro, las autoridades destacaron la importancia de fortalecer la coordinación entre los Gobiernos Departamentales y la OPP para avanzar en políticas de desarrollo productivo con impacto territorial. Arenas subrayó que “para la OPP es fundamental trabajar junto a los departamentos en el cumplimiento de los objetivos vinculados al desarrollo económico y productivo”, mientras que Oliva enfatizó la necesidad de “transformar los diagnósticos en acciones concretas” y propuso tres ejes de trabajo: generación de datos y estándares, simplificación de procesos y promoción de inversiones con impacto territorial.
Uno de los temas centrales de la reunión fue la presentación de avances del Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (RUNAEV), a cargo de Antonella Goyeneche y Karina Ugarte, integrantes de su Comisión de Seguimiento.
Esta herramienta, creada por convenio interinstitucional en noviembre de 2023, ya cuenta con más de 17.800 empresas registradas, 18.600 locales habilitados y 54.000 productos formalizados, unificando criterios bromatológicos y simplificando la habilitación en todo el país.
Además, se presentó el programa #CheckRUNAEV, que brinda asistencia técnica y financiamiento a micro y pequeñas empresas, y se anunció la creación de una Mesa Interinstitucional de apoyo integrada por el Congreso de Intendentes, OPP, MIDES, MIEM, INACOOP, ANDE e INEFOP.
Asimismo, Nicolás Pereira presentó el Fondo de Desarrollo del Interior (FDI) Productivo, que destina al menos el 3% de su presupuesto a proyectos de desarrollo departamental, promoviendo la descentralización y el fortalecimiento de capacidades locales.
En conjunto con la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), se anunció también la realización de talleres regionales de planificación estratégica, que se desarrollarán en cinco regiones del país entre noviembre y diciembre. Estos encuentros buscarán alinear las agendas regionales con la estrategia nacional de competitividad territorial, con foco en sectores como las agroindustrias inteligentes, el turismo, las industrias creativas, las TIC y la logística.
La sesión culminó con un intercambio técnico entre las direcciones de desarrollo departamentales, que presentaron sus prioridades de gestión y objetivos estratégicos, consolidando un espacio de cooperación con la OPP. Finalmente, se acordó la modalidad de trabajo de la RODDE para el próximo período, reafirmando el compromiso conjunto con la descentralización, la articulación territorial y el desarrollo productivo sostenible en todo el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *