Uruguay trabaja en plasmar acuerdos alcanzados con Brasil
El subsecretario de Economía, Luis Porto, informó que luego del encuentro entre los Presidentes José Mujica y Dilma Rousseff, el Gobierno se aboca a conformar cuatro grupos vinculados con los temas tratados. Complementación en el área productiva relacionada a la industria naval; energética; apertura de cupos para capacitación empresarial en Brasil y libre circulación de bienes, personas y servicios entre los países.
Luis Porto explicitó a los medios de prensa, las medidas a seguir, en base a lo acordado en el viaje a Brasilia. Las mismas consisten en la conformación de cuatro grupos vinculados a los temas tratados. El primero alude a la complementación productiva en el marco de la industria naval.
El segundo punto trata sobre la complementación energética que responde al acuerdo firmado entre Electrobrás y UTE para el desarrollo de un parque eólico conjunto y la fabricación en la región, de las piezas o equipamientos vinculados.
En tercer lugar, Porto mencionó la posibilidad de que las empresas uruguayas accedan al Instituto de Tecnología e Innovación en Brasil en iguales condiciones de las empresas brasileras y en cuarto lugar, resaltó especialmente el énfasis que se le dará al avance a la libre circulación de bienes, personas y servicios, entre ambos países.
“Las cuatro son importantes, pero la de libre circulación quizá es la más resonante por la historia del Mercosur”, reconoció. En cuanto a los plazos previstos para arribar a medidas concretas, el subsecretario explicó que dependerá de los cronogramas que se armen en cada área, pero adelantó que en las próximas semanas habrá resultados.
El jerarca desestimó que Uruguay tenga la intención de incrementar el relacionamiento con Brasil, dejando atrás a Argentina y aseguró que en términos concretos “hemos venido conversando con Brasil y Argentina en la misma línea”.
Consultado sobre si se perciben desde el Gobierno síntomas de desaceleración de la economía uruguaya, sostuvo que la situación no es homogénea y hay algunos sectores que presentan algunos signos, especialmente los que vinculan su producción hacia la región.
Adelantó que se espera para estos días algún tipo de anuncio desde Argentina que signifique “un alivio” para la circulación de bienes con dicho país. De igual modo, ratificó la continuidad del trabajo que se realiza con el gobierno argentino, “seguir negociando para llevar adelante un proceso similar al que se realiza con Brasil”.
En otro orden, el subsecretario aseguró que el Gobierno lleva desde hace años, un equilibrio entre el objetivo de inflación y el de competitividad, y en esa línea se toman las medidas que le permiten a las empresas uruguayas no perder competitividad de forma importante, manteniendo a su vez, la inflación en niveles controlables.