Rivera, miércoles 26 de junio de 2024
Formación para el empleo...

Unos 50.000 trabajadores fueron capacitados por INEFOP en 2022

El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) capacitó, desde su creación hace quince años, a casi 600.000 personas, apoyó las necesidades laborales de unas 10.000 empresas y formó a unas 20.000 personas en habilidades digitales. Además, solo en 2022, la organización brindó cursos a unas 50.000 personas, según informaron las autoridades durante la conmemoración de su aniversario.
Los Ministros de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, y de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, encabezaron la celebración de los quince años de la fundación del INEFOP, entidad tripartita que ejecuta políticas de capacitación y asistencia técnica a trabajadores y empresarios.
Los cursos que propicia el INEFOP están en línea con las habilidades y competencias que requiere el mundo del trabajo, destacó Mieres en la jornada de ayer, martes, acompañado por el subsecretario Mario Arizti, y los directores de INEFOP, Pablo Darscht; de Secretaría, Valentina Arlegui y de Empleo, Daniel Pérez.
Al acto también asistieron el Presidente del Plenario Intersindical de Trabajadores-Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT), Marcelo Abdala; la Presidente de la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (CUDECOOP), Alicia Maneiro, junto a los representantes de la Cámara de Industrias del Uruguay, Guillermo Pons, y de la Cámara de Comercio y Servicios, Luis Bajac.
El ministro agregó que las perspectivas múltiples de empleadores, trabajadores, el movimiento cooperativo y el Gobierno “ayudan a construir un análisis más completo y al mismo tiempo acompañar procesos muy desafiantes”.
La actual conducción del INEFOP proyectó el crecimiento en cantidad de oferta de cursos y aseguró la alineación de las propuestas con las oportunidades laborales del futuro, como la promoción de las habilidades digitales y habilidades blandas, indicó.
Por su parte, Da Silveira destacó que la continuidad del instituto y de sus políticas públicas refleja la calidad de la democracia uruguaya.
Asimismo, resaltó la coordinación de acciones con la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) para mejorar la culminación de ciclos educativos, como el programa para bachilleres que distribuye becas a 3.500 jóvenes, de las cuales, el 75% fueron destinadas a diferentes Departamentos.
También valoró la relevancia de la formación dual que cuenta con 500 egresados, de los que el 70% está trabajando; la formación de iluminadores y sonidistas para espectáculos en el interior; la capacitación de 700 jóvenes en los Centros Educativos de Capacitación, Arte y Producción (CECAP); y la alfabetización digital en 500 localidades para unas 3.000 mujeres rurales.
A lo largo de sus 15 años de existencia el INEFOP invirtió más de 220.000.000 de dólares para ofrecer soluciones de formación profesional a más de 580.000 personas, informó, por su parte, Darscht. Más de 10.000 empresas fueron apoyadas con asistencia técnica y capacitación, y unas 10.000 personas se propusieron iniciar emprendimientos.
La institución cuenta con oficinas en todo Uruguay, en donde se formaron más de 20.000 personas habilidades digitales y, en lo que va de 2023, unas 2.000 recibieron capacitación de inglés, apuntó.

Deja un comentario