Rivera, miércoles 26 de junio de 2024
Oportunidades de formación...

Unas 50.000 personas accedieron a cursos de INEFOP en 2023

La cifra representa un aumento del 8% respecto al año anterior, expresó el Director General de Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), Pablo Darscht. Además, dijo que el 70% de los participantes de los diferentes programas emplean algún grado de virtualidad. El organismo también fortaleció su presencia en el interior del país, así como sus opciones destinadas a las empresas, agregó.
Darscht afirmó que más de 50.000 personas accedieron a soluciones de capacitación en 2023, un incremento del 8% en relación al año anterior. Esto representa un crecimiento en el volumen y la calidad de los servicios que ofrece el organismo, indicó.
Actualmente, el 70% de los participantes de las formaciones del INEFOP emplean la virtualidad de algún modo, ya sea a través de los cursos autoadministrados o los sincrónicos, con clases a distancia. El 30% restante mantiene la asistencia presencial, porque la naturaleza del curso así lo exige o por cuestiones geográficas, explicó. Respecto a los participantes, Darscht destacó que están comprendidos en la franja etaria de 20 años a 35 y que dos de cada tres son de género femenino. Además, el 50% son personas desocupadas.
En cuanto a la planificación de la oferta, se abarca dos áreas temáticas centrales: la construcción de competencias transversales y el desarrollo de habilidades digitales. Contar con la capacidad de trabajar en equipo, con un pensamiento computacional y empatía, así como emplear herramientas tecnológicas con solvencia, son características valoradas por los reclutadores, aseveró.
En este sentido, el jerarca resaltó el funcionamiento del programa Templar, de competencias transversales, que abarca cada año a más de 2.000 personas, y la propuesta Habilidades Digitales para la Empleabilidad. Esta última iniciativa, presentada en 2020 junto con la empresa Microsoft, permitió capacitar a más de 25.000 personas y se prevé que alcance a otras 10.000 en 2024.

MÁS PRESENCIA EN EL INTERIOR DEL PAÍS Y PROPUESTAS PARA EMPRESAS
Darscht aseguró que el INEFOP fortaleció su presencia en el interior del país a través de una estrategia que combina virtualidad, el potenciamiento de la atención al público en las oficinas departamentales y los proyectos de Respuestas Innovadoras a Desafíos Estratégicos (RIDE). El resultado es que la mitad de los usuarios del organismo son personas radicadas allí, señaló.
Los proyectos de RIDE son una herramienta para promover la participación de actores del interior del país en procesos competitivos, con sus propias iniciativas; unas 90 han finalizado o están en ejecución y se prevé que otras 30 comiencen a la brevedad.
En lo referente a la vinculación con las empresas, Darscht afirmó que invertir en talento es central a fin de mejorar la competitividad. Para ello, el INEFOP realizó un intenso trabajo de rediseño de los instrumentos para entidades empresariales: en la actualidad, se dispone de vías de acceso más rápidas, un mayor porcentaje de subsidios y dos nuevas propuestas.
La primera son los Bonos Empresariales, que permiten la formación de mandos medios y directivos de empresas en instituciones de educación terciaria. En breve, incluirá un servicio en línea desde el que se podrá acceder a las oportunidades de capacitación.
El otro dispositivo es Redes Empresariales de Talento, desarrollado junto con el Banco Interamericano de Desarrollo. Presentado en diciembre pasado, está inspirado en la experiencia de la agencia gubernamental irlandesa Skillnet Ireland y con él se busca organizar, a través de una asociación empresarial, la propuesta de formación profesional, así como su gestión y comercialización.
El INEFOP trabaja junto con cinco sectores empresariales para definir sus necesidades de capacitación y se prepara para comenzar las actividades en marzo próximo con tres de ellos.

Deja un comentario