Sesionó en Paysandú el Congreso de Intendentes
El pasado jueves, el Congreso de Intendentes sesionó en la ciudad de Paysandú recibiendo al Pro Secretario de la Presidencia Diego Cánepa y diversas delegaciones con las que se analizó el comercio a través de la Hidrovía del Río Uruguay, una delegación de la CAF que propuso medidas para obtener recursos y atender la red vial, se emitió una declaración por la iniciativa de fortalecer rápidamente el transporte ferroviario, entre otros temas.
Como es tradicional la Presidencia del Congreso la ejerce el Intendente anfitrión, por lo cual en este caso, el jefe comunal Bertil Bentos destacó que la Sesión que se celebraba constituía “un hecho histórico” dado que se enmarcaba en los 150 años de la ciudad de Paysandú.
La sesión del Congreso de Intendentes tuvo lugar en el salón Egeo ubicado a escasos kilómetros de la ciudad de Paysandú.
La próxima sesión del Congreso de Intendentes habrá de celebrarse en la ciudad de Montevideo el día 20 de junio, mientras que la asunción de las nuevas autoridades y la siguiente sesión se agendó para el 17 de julio en San Javier (Departamento de Río Negro).
El Pro Secretario de la Presidencia convocó a los jefes comunales de todo el país a mantener y profundizar el diálogo que consideró fructífero para el país por los resultados obtenidos en conjunto. Además adelantó que en pocos días más presentará la iniciativa sobre el tratamiento de residuos y otros temas que se encuentran en la agenda con los Intendentes.
DECLARACIÓN DEL CONGRESO DE INTENDENTES
El Congreso de Intendentes desea trasmitir su beneplácito por el impulso dado en pos de la recuperación del transporte ferroviario de pasajeros y de carga, conocido en el marco de la visita que el Presidente José Mujica realizara a la República Popular China.
Entendiendo que la importancia del servicio está signada por el impacto positivo que tendrá en un sistema de comunicación y transporte multimodal de cargas necesario para satisfacer la demanda existente en nuestro país.
INFORME DE MESA
El Informe de la Mesa del Congreso de Intendentes, estuvo a cargo del Presidente, Dr. Omar Lafluf quien detalló las acciones realizadas, entre ellas la participación en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados en ocasión de analizarse el proyecto sustitutivo del ICIR, la necesidad de concretar en la totalidad del país el mecanismo de devolución del 1% que siguen percibiendo las intendencias y pueden descontar los productores, y su participación de una jornada de Gobiernos Locales de Mercociudades realizada en Montevideo, oportunidad en la cual “se volvió a presentar la idea de una mesa (de Municipios) para trabajar en conjunto con el Congreso de Intendentes”.
Además informó sobre el Fideicomiso con UTE y de una solicitud de INAU para que los Gobiernos Departamentales realicen actividades específicas “Celebrar el Día del Niño promoviendo el mensaje de valorización del juego y el jugar como experiencia de intercambio e interacción intergeneracional”.
Por otra parte Lafluf ofreció un informe sobre los recursos del Fondo de Desarrollo del Interior que aún no fueron volcados a las Intendencias.
PARQUES INDUSTRIALES
El Congreso de Intendentes conformará un grupo de trabajo para analizar las modificaciones que pueden introducirse en la Ley de Parques Industriales, para lo cual la Mesa del C.I. coordinará con delegados de las diferentes regiones del país.
Previo a definirse este aspecto los Intendentes de Treinta y Tres Dardo Sánchez y de Florida Carlos Enciso hicieron mención a la necesidad de profundizar en el conocimiento de lo que se pretende modificar y se realizará una nueva convocatoria a reunión con la Comisión de Industria de la Cámara de Diputados.
El grupo de trabajo se conformó a instancias de la propuesta de la Intendencia de Montevideo dado que plantean objeciones a la norma en estudio.
PRESENTACIONES
La Intendencia de Artigas a través de su Intendente Lic. Patricia Ayala realizó una breve exposición sobre del Plan Estratégico del Departamento de Artigas. En este sentido dijo que su administración logró implementarlo gracias al aporte local, y de organismos nacionales e internacionales, ejemplificando que se logra delinear un proyecto de aquí al 2015, y en su departamento se concretan las represas para riego, entre otras iniciativas.
Por otra parte se realizó la presentación del fideicomiso realizado por la Intendencia Departamental de Canelones y República AFISA.
El Intendente de Canelones Marcos Carámbula destacó que con los fondos que se obtengan, que además integran recursos de la propia Intendencia y garantía de la comuna, además de lo que se recibe por el FDI, programa BID y caminería forestal, “alrededor de 100 millones de dólares en vialidad, 9 millones de dólares en alumbrado y 6 millones de dólares en maquinaria”.
RECURSOS DE LAS INTENDENCIAS
En otra de las audiencias concedidas por el Congreso de Intentes, recibió al Director General del Ministerio de Economía, Ec. Pedro Apezteguía quien detalló la forma en la cual se realizarán los pagos de las partidas que les corresponden a los Gobiernos Departamentales.
En este sentido indicó que en estos días se habilitará un cupo de 85 millones de pesos, y los primeros días de julio unos 40 millones de pesos más con lo cual se cubrirá el atraso existente de recursos del año anterior que generalmente se extienden desde diciembre anterior al mes de abril del presente año.
A esto sumó por concepto de otros programas, correspondientes al año pasado, en el entorno de los 319 millones de pesos en el mes de junio, y un complemento de 100 millones de pesos; otros como el 214 de la Constitución que este año en su totalidad rondará los 8.300 millones de pesos, incluyendo partidas del MTOP, y PDGM.
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO
Una delegación encabezada por la Presidente de la Corporación Nacional para el Desarrollo Dra. Adriana Rodríguez planteó al Congreso de Intendentes la posibilidad de ser tenida en cuenta por todos los Gobiernos Departamentales a la hora de poner en marcha lo que definió y presentó como ““Herramientas y administración para el Desarrollo”.
Dejó constancia que al 31 de diciembre del año 2012, la CND trabaja con 37 organismos, tiene 148 fondos administrados por un monto de 160 millones de dólares.
Acompañaron a la Presidente Rodríguez, el Director Carlos Daniel Camy. Gerente: Cr. Mario Piacenza.
MEJORA DE INFRAESTRUCTURA VIAL
Una delegación de las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) presentó al Congreso de Intendentes una iniciativa sobre la mejora de la infraestructura vial, que ya está en conocimiento del Presidente de la República José Mujica, y que el primer mandatario recomendó se elevara a los Intendentes.
En esta ocasión el Presidente de la CAF señaló que “la infraestructura es un problema grave” y debe atenderse adecuadamente ya que “es uno de los elementos fundamentales para tener un crecimiento sustentable en Uruguay”.
Agregó que el déficit en inversión de mantenimiento acumulado en la última década es de 1.152 millones, y para los próximos quince años se requerirán 439 millones de dólares por año.
La propuesta de la CAF consiste en crear un fideicomiso con alcance nacional cogestionado y cofinanciado y entre otras ideas se maneja la de crear “una tasa sobre la producción que deberá discutirse pero que todos tiene que aportar lechería, ganadería forestación…todos”, dijo por su parte el Consejero José María Nin.
Integraron además de los nombrados la delegación de la CAF la Secretaria Virginia San Martín y el Tesorero Pablo Perdomo.
INTENDENTES
El Congreso de Intendentes de Uruguay recibió en su sesión realizada en la ciudad de Paysandú, a los Intendente de Concepción y Presidente de la Hidrovía Carlos Sheppens, Intendente de Concordia Gustavo Bordes, Intendente de Colón Mariano Rebord, Intendente de Chajarí José Luis Panozzo, Intendente de San José Pablo Canale, Intendente de Villa Elisa Marcelo Mofort, y el Intendente de Santa Ana Mario Toler.
En la oportunidad se destacaron los lazos históricos que unen a ambas naciones y la necesidad de impulsar un relacionamiento más fluido desde el punto de vista comercial y turístico el que reforzará lo que existe en material cultural, familiar y de formación estudiantil.
La importancia de la Hidrovía del Río Uruguay fue el eje sobre el cual se pronunciaron los intendentes de la vecina orilla.