Rivera, sábado 5 de abril de 2025

Salud Pública insta a la población a vacunarse contra la gripe para evitar complicaciones

Desde que comenzó la campaña de vacunación antigripal, unas 300.000 personas recibieron la dosis, pero el ritmo de inoculación se enlenteció en los últimos días, razón por la cual las autoridades del Ministerio de Salud Pública decidieron reforzar las estrategias con las direcciones departamentales. Pese a que continúa el buen clima, recomendaron la pronta vacunación para evitar complicaciones respiratorias.
El ministro de Salud Pública, Jorge Basso, y la subsecretaria, Cristina Lustemberg, presidieron una reunión con los directores departamentales de salud de todo el país en la sede del ministerio, con el objetivo de reforzar las acciones para mejorar los niveles de vacunación antigripal. Desde que comenzó el período de inoculación hasta el momento se suministraron unas 300.000 dosis en todo el país.
“La vacunación viene a un ritmo enlentecido en los últimos días, por lo cual exhortamos a la población a concurrir a los centros de vacunación a la brevedad para prevenir la gripe que es una de las enfermedades más graves del invierno”, indicó la subdirectora general de Salud, Raquel Rosa.
Explicó que las condiciones climáticas favorables, la ausencia de jornadas con bajas temperaturas a esta altura del año predisponen a los ciudadanos a esperar para vacunarse, lo que consideró, no es conveniente.
“La gente debe tener en cuenta los peligros del invierno”, insistió Rosa, quien recordó que “gripe no es resfrío, es más grave, implica que la persona se sienta decaída con malestar físico que le impida cumplir con normalidad las actividades cotidianas por un tiempo prolongado”. También recordó que, en personas que tienen cierta vulnerabilidad, puede llevar inclusive a cuadros graves y hasta a la muerte.
En este contexto, Rosa destacó el compromiso de los responsables a nivel departamental, quienes establecieron diferentes estrategias. Valoró que en algunos departamentos el ritmo de vacunación es muy activo, por ejemplo en Canelones.
En referencia a los lugares donde es necesario intensificar la campaña, afirmó: “La apuesta es a establecer el contacto con la gente en cada uno de los ámbitos que sea posible para informar sobre la importancia de recibir la dosis antigripal, desde el contacto del médico en el consultorio como cada uno en su lugar de trabajo”.
La campaña continúa, la vacuna es gratuita y está disponible en todos los centros de vacunación del país. La recomendación está dirigida a toda la población, pero los grupos considerados de mayor riesgo son: niños de entre seis y 24 meses, embarazadas, personal de salud, personal en contacto con niños (como docentes), adultos mayores de 65 años y personas que padecen afecciones cardiovasculares y respiratorias.

Deja un comentario