Rivera, domingo 16 de junio de 2024

Rivera dispondrá en 2018 de un Centro Universitario para albergar a 700 estudiantes

El Centro Universitario de Rivera (CUR), pronto para comenzar su contracción, consta de un espacio de 1.500 metros cuadrados especialmente diseñado para ese fin. Un ala del edificio, que incluirá en su totalidad aulas tradicionales, en modalidad de taller y de informática, será inaugurada en marzo de 2018 y a fines de ese mismo año se prevé completar la obra para ofrecer setecientos cupos estudiantiles distribuidos en dos turnos.
La sede del CUR se comenzó a levantar en un predio de casi seis hectáreas cedido por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) a la Universidad de la República (UdelaR), ubicado en el cruce de Guido Machado Brum y Serafín García, en la capital de Rivera.
El sitio es parte del área del Polo Educativo Tecnológico (ex Escuela Agraria), donde está el Centro Regional de Profesores y se construyen el Instituto Tecnológico Regional de la Universidad Tecnológica (UTEC) y una sede de la Universidad del Trabajo del Uruguay.
Con la edificación de estos nuevos centros educativos se conformará un Polo de Educación Superior, en el que las instituciones involucradas acordaron el uso colaborativo de sus edificios, por lo que docentes y estudiantes podrán compartir el uso de aulas, laboratorios y otros espacios en las distintas sedes.
La primera etapa de la obra quedará terminada en marzo de 2018 e incluye un aula de enseñanza para 120 plazas, dos aulas taller con 24 plazas, un aula de informática para 35 plazas, biblioteca, bedelía y otras áreas como administración, cantina, servicios higiénicos y depósito. A esto se sumarán nuevos espacios en una segunda ala del edificio, cuya construcción comenzará el próximo año.
Está previsto que, una vez culminada la obra, a fines de 2018 o principios de 2019, el Centro Universitario alcance los 1. 500 m² edificados y cupos para 700 alumnos, distribuidos en dos turnos.
La UdelaR está presente actualmente en Rivera, pero funciona en dos casas ubicadas en la ciudad con menor disponibilidad de plazas. Allí se ofrecen cuatro carreras de grado: Licenciatura en Recursos Naturales, Licenciatura en Enfermería, Licenciatura en Educación Física y Licenciatura en Biología Humana. También se dictan carreras de pregrado: Tecnicatura en Gestión de Recursos Naturales, Ayudante de Enfermería, Tecnólogo en Madera y Módulos de Bellas Artes.
Si bien es una obra relativamente pequeña, “es enorme para el interior del país”, dijo el rector de la UdelaR, Roberto Markarian, quien participó del acto junto a la ministra de Educación, María Julia Muñoz, de la colocación el proyecto el 18 de agosto de la piedra fundamental.
Markarian habló sobre la importancia de la “construcción de un plan global de educación que beneficie a todo el país” e hizo énfasis en la relevancia de la interinstitucionalidad del Polo de Rivera como un ejemplo e hito a nivel nacional.

Deja un comentario