Recolección de resina de pino; una amplia variedad de usos…
Este producto ofrece una producción innovadora de la cual no se conoce mucho en nuestro país en cuanto a su aplicación.
La disertante mostró cifras de población en franjas de edades de las que seguramente están ligadas de una o de otra manera a la producción de madera, que muestra números muy elevados de producción. También mencionó que en nuestros países vecinos -Brasil y Argentina-, se trabaja en la producción de resina. En nuestro país existe una gran oferta de pinos taeda, de los que se puede extraer la resina, y esto estaría posibilitando otro producto originado por la madera.
Aclarando un poco lo que es este producto, la resina es la savia de los árboles de pino. La versátil resina de pino tiene una amplia variedad de usos que va desde los empastes para dientes e indicadores de incendio, hasta los impermeabilizantes. La extracción de este producto directo del árbol es sumamente sencilla y no requiere un instrumental sofisticado.
En definitiva, este producto está para ser utilizado y promete mucha mano de obra porque la producción forestal ofrece volúmenes muy importantes. Nota y foto: Edilberto Chalela.