Rivera, sábado 12 de abril de 2025

Productor rural de Rivera mordido por murciélago no tendría rabia

El Director del Hospital de Tacuarembó, Dr. Ciro Ferreira, negó que el hombre mordido por un murciélago vampiro tenga el virus de la rabia. “Con el tratamiento que estamos haciendo hay un 99 % de posibilidades de que el virus no se manifieste”, afirmó.
Más temprano informábamos sobre el primer caso de contagio de rabia humana desde 1966, describiendo una escena que bien podría haber descrito Anne Rice si hubiera nacido en un pueblito del interior.
Pedro Figueroa, productor rural de Rivera, vio como un murciélago vampiro se había posado en una de sus chanchas el pasado domingo 31 de agosto. Figueroa tomó un palo e intentó detener el proceso de succión de sangre del animal. Golpeó al murciélago y lo arrojó al suelo, sacándolo del lomo de la chancha. Cuando quiso tomarlo con la mano sus allegados le advirtieron que no lo hiciera, pero el hombre dijo “no creer en esas enfermedades” y lo tocó.
Previsiblemente, como indica un buen guión de suspenso, el vampiro reaccionó y le mordió un dedo pulgar.
Aunque se informó que Figueroa había sido contagiado por el virus de la rabia, el Dr. Ciro Ferreira, Director del Hospital de Tacuarembó (donde el productor fue internado el pasado lunes), negó esta versión. Indicó que sí había sido mordido, pero que gracias al tratamiento la enfermedad no se manifestó.
“Sólo hay un uno por ciento de posibilidades. Con el tratamiento estamos evitando que se manifieste la enfermedad, por lo que no se puede decir que sea el primer caso de contagio humano”, señaló.
A Figueroa se le aplicó una dosis de la vacuna el lunes, se lo internó en el Hospital de Tacuarembó y se lo trató durante toda la semana. El miércoles se le aplicó una segunda dosis de la vacuna y se le comenzó a aplicar suero.
Figueroa será trasladado a Montevideo para ser tratado en la Cátedra de Infectología de la Facultad de Medicina.

Deja un comentario