Rivera, miércoles 26 de junio de 2024

Poder Ejecutivo sancionará incumplimiento de protocolos sanitarios, afirmó Lacalle Pou

“Hay gente que no termina de entender”, dijo el presidente Lacalle Pou en Sarandí Grande, acerca de la realización de una megafiesta no autorizada en Maldonado, dado que no se cumplieron los protocolos sanitarios previstos por la pandemia de COVID-19. El mandatario recordó que sobran los ejemplos en el mundo de cuáles son las consecuencias de esas actitudes y anunció que el Gobierno tiene potestades para aplicar sanciones.
En rueda de prensa, tras participar en el acto de conmemoración del 195º aniversario de la Batalla de Sarandí, en Florida, el presidente de la República mencionó que cuando el Gobierno decidió abrir las actividades “se dijo que podía haber contagios”.
No obstante, insistió, con actividades reguladas y el cumplimiento de los protocolos es posible evitarlos. “En esto no hay magia (…), las consecuencias están íntimamente ligadas a las conductas humanas”, indicó.
En ese sentido, se mostró preocupado por la realización de una megafiesta no autorizada en Maldonado y recordó que el Poder Ejecutivo aplicará sanciones cuando se constate este tipo de conductas.
En otro orden, confirmó que el Ministerio de Defensa penó a un general por un caso de violencia doméstica. Dijo que el titular de la cartera, Javier García, cuenta con su respaldo en la decisión y no descartó otros castigos tras evaluar el caso.
Consultado por los periodistas, también manifestó su preocupación por el número de homicidios registrados en los últimos días. “No quiero entrar en lo que siempre critiqué, catalogar un homicidio como ajuste de cuentas, como si no importara tanto”, sostuvo.

PLANIFICACIÓN Y CUMPLIMIENTO FUERON FACTORES
DECISIVOS PARA EVITAR AVANCE DEL COVID-19

“Si se planifica, se trata de ser sensato, y si la gente cumple, no hay magia, podemos avanzar, y es lo que hemos hecho hasta el momento”, dijo el presidente Lacalle Pou. Todas las actividades que el Gobierno reguló con el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el asesoramiento del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) permitieron que no se generaran nuevos casos de coronavirus, añadió.
Acerca del turismo, el mandatario dijo que es un tema complicado, porque tanto el MSP como el GACH están trabajando y se avanza en números, lugares y protocolos. También se toma en cuenta lo ocurrido en Europa, donde la apertura de actividades fue contraproducente, y, si se abren las fronteras en forma desmedida, puede producirse un retroceso importante, con complicaciones sanitarias y económicas, advirtió.
Para Lacalle Pou, la decisión que el Gobierno tiene por delante no es fácil y se trata de ser lo más justo posible, con la mayor cantidad de información para tomar una decisión adecuada que involucra la vida de los uruguayos. “Hay que ser medido y preciso con respecto a los tipos de turismo que se pueden llegar a recibir”, afirmó.
Sobre la concurrencia a clases, el presidente de la República, especificó que el Consejo Directivo Central (CODICEN) de la Administración de la Educación Pública (ANEP) trabaja para lograr un equilibrio entre la obligatoriedad y la presencialidad, factores que dependen, en buena medida, de la cantidad de alumnos y del tamaño de la planta física de la escuela.
“Nuestra cabeza está puesta en que los niños puedan concurrir más”, señaló, y agregó que prefiere estar seguro de que no hay riesgos y que hasta el momento las medidas tomadas no hayan generado ningún tipo de retroceso en la epidemia de COVID-19.
Ninguna de las actividades reguladas por el MSP y el GACH originaron casos, entre otras cosas, porque hubo una planificación y un cumplimiento.
“Nosotros no hablamos de recortes, hablamos de ahorro”, dijo el presidente Lacalle Pou sobre el proyecto de ley de presupuesto que se encuentra a estudio en el Parlamento nacional. “Después de 15 años de una administración que dejó endeudado al país, hay que hacer obviamente, ahorros, hay que ser selectivo en los ahorros, y si en algún momento alguno de esos ahorros termina perjudicando un ámbito social, el Gobierno está dispuesto a rever esa decisión”, indicó.
Añadió que en el gobierno anterior se gastó mucho, mal y en forma desordenada. Anunció que, en algunos días, estará pronta parte de las auditorías realizadas en organismos del Estado. Además, consideró que es necesario recalcular y gastar o invertir donde realmente se puedan generar injusticias sociales.

Deja un comentario