Rivera, domingo 2 de febrero de 2025

Noticias breves: Son cincuenta los casos confirmados y ninguno grave, según el gobierno

El Secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, informó en la noche de ayer, martes, que hay cincuenta casos confirmados del nuevo coronavirus COVID-19.
En conferencia de prensa Delgado aseguró que ninguno de los casos está grave y que la mayoría (27) están en Montevideo y la zona Metropolitana.
De los veintiún casos nuevos (el lunes eran veintinueve), se confirmaron dieciocho en el Laboratorio Central del Ministerio de Salud y tres en laboratorios privados, luego confirmados por el MSP.
Por su parte el Subsecretario de Salud, José Luis Satdjian, dijo que veinte de los casos confirmados ayer surgen de un caso inicial, es decir que son derivados de ese primer caso.
En otro orden, Delgado informó que en las oficinas públicas donde sea posible los funcionarios cumplirán sus tareas con la modalidad de teletrabajo. La medida busca reducir también en el Estado la circulación y aglomeración de personas. Fuente: Subrayado

PESO URUGUAYO TUVO LA DEPRECIACIÓN MÁS ALTA DE LA REGIÓN: 18% EN MARZO

El dólar subió este lunes casi un peso en su cotización frente al peso uruguayo y de esa forma retomó su tendencia al alza del mes de marzo. Cuando comenzó el mes el dólar valía 38,60 y hoy el valor del interbancario según el cierre del mercado cambiario ayer es de 45,54, casi siete pesos más.
Si se compara la evolución del peso uruguayo frente al dólar con la evolución de otras monedas de la región y el mundo casi ninguna muestra una trayectoria de depreciación tan marcada como nuestra moneda que tuvo en el mes una depreciación de casi 18%.
El único caso cercano en Sudamérica es el del peso colombiano que tuvo en marzo una depreciación frente al dólar de 17%. Sin embargo, el real brasileño (10,4%), el peso chileno (4,33), el peso argentino (1,6%) y el guaraní paraguayo (0,8%) mostraron comportamientos mucho menos devaluatorios.
Si se observa el dólar neozelandés también se puede ver que su depreciación frente al dólar fue mucho menor que la del peso uruguayo, sólo 3,1%. Fuente: Portal 180

“ES HORA DE QUE EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DEMUESTRE REALMENTE SU INTEGRACIÓN”

El presidente del Colegio Médico del Uruguay, Blauco Rodríguez, reconoció que el sistema sanitario va a sufrir una sobrecargado por la pandemia del coronavirus, aunque señaló que los centros asistenciales cuentan con un protocolo para activar en momentos de crisis.
Sobre la asistencia a pacientes en el interior del país, Rodríguez manifestó que “es hora de que el Sistema Nacional Integrado de Salud demuestre en la cancha realmente su integración, y sobre todo en las ciudades y departamentos del interior del país donde hay varios prestadores de salud se conjugue un lugar solo para la asistencia de los pacientes respiratorios. De esta manera ganaríamos recursos humanos y materiales”.
Por otra parte, informó que hay seis integrantes de equipos asistenciales en cuarentena ya que estuvieron en contacto directo con personas que dieron positivo al COVID-19.
El médico instó a mantener la calma para no saturar los centros asistenciales, aunque subrayó que es necesario no perder de vista que “esto es en serio” y hay que tomar las medidas pertinentes para combatir la expansión. Fuente: Radio Carve

CORONAVIRUS: OSE CIERRA LOS CENTROS DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE TODO EL PAÍS

Con motivo del avance de fase de la propagación de COVID-19 en Uruguay, la Administración de OSE ha resuelto cerrar los Centros de Atención al Cliente de todo el país. Se solicita realizar los trámites comerciales y operativos a través de las vías de atención digitales y telefónicas.
– 0800-1871, línea gratuita las 24 horas.
– *1871, línea gratuita desde teléfonos móviles.
– ose.com.uy, información general y trámites en línea.
– 091001871, reclamos de pérdidas de agua en la vía pública.

FUERZA AÉREA URUGUAYA DENUNCIA INFORMACIÓN FALSA EN REDES SOCIALES

La Fuerza Aérea informa que se encuentra circulando en las redes sociales y medios digitales un anuncio en el que se expresa que la Fuerza Aérea, mediante cinco helicópteros, procedería a fumigar desde las 23:00 horas del día de hoy a efectos de “erradicar” el Coronavirus.
El Director de Relaciones Públicas de la Fuerza Aérea Uruguaya, Cnel. (Av.) Lic. Leonardo Blengini, enfatizó que esta información es falsa y en ningún caso la Fuerza Aérea Uruguaya realizará este tipo de tarea. Las comunicaciones oficiales tendrán origen en la Dirección de Relaciones Públicas de la Institución.
En las redes sociales se compartió el mensaje falso, que señalaba que “nadie podrá estar en la calle” y se deberían “cerrar puertas y ventanas” debido a que cinco helicópteros de la Fuerza Aérea pulverizarían “desinfectante como parte del protocolo para erradicar el coronavirus”.

CIENTÍFICOS URUGUAYOS LOGRARON DESARROLLAR PRUEBA DE CORONAVIRUS LOCALMENTE

Un equipo de científicos de la Universidad de la República logró llegar a un ensayo de desarrollo nacional que permitirá testear coronavirus y realizar los diagnósticos. La información fue confirmada por Juan Cristina, el profesor titular (grado 5) y Jefe del Laboratorio de la Facultad de Ciencias donde se realizaron estos desarrollos. El docente destacó que “los verdaderos héroes” son los científicos jóvenes que “se pusieron esto al hombro”. Las investigaciones se iniciaron cuando comenzó la pandemia en China y este martes la satisfacción y la alegría llegó al equipo.
El exdecano de la Facultad de Ciencias explicó que se trata de un ensayo de diagnóstico que desarrollaron a partir de trabajos y metodologías de otras universidades del mundo que pusieron a disposición sus protocolos. Cristina informó que los trabajos continuarán en coordinación con el Instituto Pasteur de Montevideo. El docente e investigador agregó que esto no significa que la UdelaR vaya a sustituir a otros actores, sino que “está lista para contribuir con el sistema”.
El rector de la Universidad, Rodrigo Arim, será quien realizará las coordinaciones con el Ministerio de Salud Pública para coordinar de qué manera se implementará la colaboración de la UdelaR a partir de este logro. La disponibilidad de test para diagnósticos es clave en el proceso de detección de casos y control de la pandemia. La dificultad para acceder a los test se convierte en un obstáculo para la lucha contra el coronavirus, por lo que esta noticia es esperanzadora para Uruguay. Fuente: Subrayado

Deja un comentario