Noticias breves: Posible llegada al país del “escarabajo de las colmenas” preocupa a los apicultores
Los productores apícolas están preocupados por la posible llegada al país del llamado “escarabajo de las colmenas” denominado Aethina tumida. “El problema no lo hace el escarabajo, sino la larva del escarabajo”, dijo el productor apícola Gabriel Rodríguez en declaraciones al noticiero Telemundo.
“La larva se reproduce, nace y se desarrolla adentro de las colmenas, y como toda larva come miel”, expresó. Rodríguez explicó que el “problema” es que junto con eso “se mete en la cría y en la miel y va defecando”. “Aporta una enzima a la miel que es un fermento que una vez que lo mete no hay manera de sacarlo”, agregó.
Entre los productores hay charlas para dar información y enseñar a responder ante la posible llegada del escarabajo, que se presume sería por el norte del país. “Entran no menos de 20.000 colmenas de productores brasileños hacia los montes de Rivera. Si nosotros decimos que este bichito está en Río Grande del Sur es muy probable que llegue por ahí”, manifestó.
El escarabajo procede de Canadá y se expandió hacia el sur a pesar de la variación geográfica y de climas. “Este bichito por sí solo puede llegar a hacer hasta veinte kilómetros de vuelo, en esa distancia es muy probable que se encuentre por lo menos con ocho o diez apiarios”, señaló el productor.
GOBIERNO INFORMARÁ HOY SOBRE ACCIONES PARA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
A partir de la hora 11:00 de hoy, martes, se realizará una conferencia de prensa en el salón de actos de Torre Ejecutiva, con el objetivo de informar sobre las acciones para extremar la prevención de incendios forestales. La convocatoria será transmitida por la página del SINAE en Facebook y por el canal de YouTube MGAP Uruguay.
La conferencia estará a cargo del Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos; el Director General Forestal, Carlos Faroppa; el Director Nacional del Sistema Nacional de Emergencia (SINAE), Sergio Rico; el Director Nacional de Bomberos, Ricardo Riaño; el Jefe de Operaciones de Vuelos por incendios forestales, Cnel. Sebastián Langone, y de un representante del Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET).
BAJARON LOS CASOS NUEVOS Y ACTIVOS DE COVID-19 EN LA ÚLTIMA SEMANA
El Ministerio de Salud Pública (MSP) emitió este lunes el informe actualizado sobre la situación epidemiológica en Uruguay. Se contabilizaron 5.649 casos nuevos de COVID-19 en 21.389 test, entre el período del 1 al 7 de enero de 2023. Se registraron doce pacientes fallecidos y la positividad fue de 26,4%.
Los casos activos hasta el viernes 7 de enero son 5.165 y el total de casos acumulados asciende a 1.025.810. Si se compara con el reporte anterior, hubo un descenso tanto en casos activos como en nuevos: entre el 25 y el 31 de diciembre se registraron 8.957 nuevos y 8.285 activos. La positividad entonces fue de 31,5%.
Hasta el viernes 7 de enero, hay 53% de camas ocupadas en los centros de cuidados intensivos, 6,4% están ocupadas por casos de COVID. La positividad bajó un 5,1%, con respecto al informe anterior, de 31,5% a 26,4%. También descendió el número de casos activos, de 8.285 a 5.165. Fuente: Subrayado
EL CENSO 2023 SERÁ DIGITAL POR PRIMERA VEZ Y PERMITIRÁ EL AUTOLLENADO DE DATOS
Entre los meses de abril y mayo se realizará el censo 2023, que por primera vez será digital y, además, permitirá el autollenado de los datos en web. “Durante las primeras tres semanas de abril, vamos a dar la posibilidad de que la ciudadanía autocomplete la información, por primera vez en Uruguay”, indicó Diego Aboal, Director del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Quienes hayan respondido por web, deberán presentar un código de que completó el formulario. Luego, para aquellas personas que no quieran autocensarse, Aboal agregó que “a partir de la última semana de abril va a estar la posibilidad de que puedan ser censados por un censista que va a recorrer todos los hogares del país”.
En las pruebas realizadas se alcanzó un 30% de participación digital. El costo que calculan tendrá el censo es de US$ 20 millones y se piensa encuestar al 90% y 95% de la población.
El cuestionario tiene 190 preguntas, que incluyen desde las básicas como edad, sexo, nacionalidad -lo que permitirá conocer más sobre los inmigrantes- a lo que se suman las comodidades de la vivienda y otras novedades, como, por ejemplo, las mascotas de la casa. Fuente: Subrayado